Ponga a contar el cronómetro cuando cruce el túnel de Occidente. La promesa, con la entrega ayer del primer tramo de la autopista 4G Mar 1, es que en 16 minutos estará en San Jerónimo, un ahorro del 50% del tiempo que antes se tardaba en bajar a las vegas del Cauca.
La operación del corredor beneficiará a cerca de dos millones de habitantes. Medellín, Ebéjico y San Jerónimo serán los municipios impactados. El nuevo tramo incluye 32 puentes construidos, 17 puentes mejorados, 31 muros construidos y 1.188 luces nuevas tipo LED. La inversión de esta obra ascendió a $900.000 millones y generó 800 empleos directos e indirectos.
Contará con ocho teléfonos de emergencia S.O.S, bahías de parqueo para uso de los usuarios, paneles de mensajería variable que informarán el estado de la vía, cámaras de videovigilancia que monitorearán la movilidad y detectores de exceso de altura para proteger las estructuras elevadas.
Debido a que continúan las obras para terminar el nuevo Túnel de Occidente, el trayecto de la unidad funcional habilitado de manera temporal para los usuarios iniciará en el sector La Aldea, perteneciente al corregimiento de Palmitas y llegará hasta el municipio de San Jerónimo (sector Las Palmeras I).
Devimar avanza con las obras faltantes de la Autopista al Mar 1, entre las que se cuentan los 14 kilómetros del segundo tramo de doble calzada entre San Jerónimo y Santa Fe de Antioquia, el puente sobre el río Cauca y el nuevo Túnel de Occidente de 4,6 km.
Por este corredor se moviliza transporte de carga que lleva y trae productos derivados del banano de la zona del Urabá antioqueño y material minero. También hay alto flujo de transporte de pasajeros.
“Esta doble calzada significa progreso y avance para un futuro mejor. Podremos llegar más pronto a Medellín con nuestros productos, de manera más fácil y sin intermediarios, y habrá más turismo”, expresó Nancy Rodríguez, beneficiaria de la obra.
Similar fue el relato de los transportadores de carga pesada, quienes celebraron que se avance en la entrega de la intervención. “La doble calzada nos va a ayudar a evitar accidentes: podremos transportarnos con menores inconvenientes”, indicó uno de los transportadores beneficiados.
La 4G Mar 1 tiene una extensión de 181 kilómetros en su totalidad. El valor del proyecto es de $1,9 billones y ha generado más de 3.600 empleos directos e indirectos durante su construcción.
Esta, sumada a Mar 2 y Pacífico 1, 2 y 3, facilitará el comercio exterior entre el Eje Cafetero y el Urabá antioqueño, según la ministra de Transporte, Ángela María Orozco. El tiempo de recorrido en un camión en este trayecto pasará de 21 horas a 9, según las proyecciones. La reducción será de 12 horas.