<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Se hundió otra vez la venta de UNE en una inusual votación en el Concejo

Votación quedó igualada dos veces, lo que por reglamento hundió el proyecto. Alcaldía apeló.

  • El proyecto pretende que EPM pueda salir a vender su participación y recibir entre $2,3 y $2,8 billones. FOTO: EL COLOMBIANO
    El proyecto pretende que EPM pueda salir a vender su participación y recibir entre $2,3 y $2,8 billones. FOTO: EL COLOMBIANO
17 de agosto de 2022
bookmark

Un nuevo revés sufrió ayer la Alcaldía en su propósito de vender las acciones que EPM tiene en UNE. La misma comisión del Concejo, que hundió hace dos meses el proyecto, volvió a negar ayer el segundo envión que había lanzado el gobierno por despegar un negocio que está embolatado desde hace un año y por el cual espera recibir hasta $2,8 billones.

La votación de la iniciativa fue lo más inusual de una jornada en la que se repitieron las mismas razones de lado y lado, en un debate que ya parece con suficiente ilustración. Resulta que la Comisión Primera está integrada por siete concejales, sin embargo, desde el comienzo el aforo quedó incompleto porque al concejal Carlos Andrés Ríos, del Centro Democrático, le fue aprobado un impedimento para intervenir en la sesión porque un hermano suyo trabaja en Tigo.

Por eso al momento de votar las cargas quedaron parejas entre coalición y oposición: Babinton Flórez, Aura Marleny Arcila y Carlos Mario Romero dieron el sí; pero Sebastián López, Daniel Duque y Simón Pérez negaron el aval.

Tras el empate, la votación se repitió con igual saldo: 3-3. Cuando esto sucede, según el reglamento, el proyecto se niega, lo que significó el segundo revés consecutivo de la iniciativa en esta comisión.

Luego del nuevo traspié, el secretario de Hacienda, Óscar Hurtado, anunció que apelará la decisión. “Pido a EPM insistir para que no se pierdan esos recursos”, dijo por su parte el alcalde Quintero.

¿Cómo funciona la apelación? El recurso se presenta ante la plenaria. Si esta considera fundados los argumentos que dieron origen a la negación, el proyecto se archiva de forma definitiva. Por el contrario, si la plenaria decide que el proyecto sea nuevamente considerado, el presidente del Concejo remite el proyecto a otra comisión para que surta de nuevo el primer debate.

Un debate repetido

En medio de la reiteración de razones de parte y parte, los opositores volvieron a poner sobre la mesa la desconfianza en la administración del alcalde Quintero como principal razón para votar en contra de la iniciativa; mientras que los concejales de la coalición y EPM volvieron a manifestar la urgencia de que se concrete la venta para no poner en riesgo el patrimonio.

El concejal opositor Daniel Duque dijo que EPM solo viene al Concejo para pedir la venta del patrimonio público, pero no a rendir cuentas, en mención a la inasistencia el pasado 28 de julio de Javier Lastra, gerente de Afinia, la filial de EPM en la Costa Caribe, quien no acogió el llamado a un debate de control político con el que buscaban respuestas sobre las denuncias que se han ventilado por presuntas irregularidades en la entidad.

“Dicen que no utilicemos la desconfianza como criterio para tomar una decisión, yo les pregunto si ustedes fueran la junta directiva de una empresa muy boyante y se dan cuenta que la persona que dirige la empresa, en este caso el alcalde, ha despedido al personal idóneo, ha endeudado más a la entidad, ha dicho mentiras, ¿le darían la autorización para vender?”, criticó.

Sebastián López secundó el argumento de Duque y afirmó que no es culpa de los concejales “el estado de desconfianza política que ha generado el alcalde y sus funcionarios. EPM se maneja como una secretaría de despacho que recibe órdenes directas del alcalde”.

La coordinadora ponentes del proyecto, Aura Marleny Arcila, defendió la venta y expuso que las condiciones de mercado implican un riesgo para EPM, porque a futuro será necesario realizar capitalizaciones importantes para mantener la competitividad de UNE.

“No se puede aplazar más”

El gerente de EPM, Jorge Carrillo, expuso sin afanes las razones de la urgencia que tiene el negocio. Indicó que la venta tiene toda la lógica desde lo empresarial, porque los recursos se necesitan para apalancar el plan de inversiones de EPM. “Nos hemos comprometido a la creación de cuentas de destinación específica para que los recursos no se vayan en costos y gastos”, indicó, en respuesta a las dudas que surgieron por el rumbo que tendría la plata de la venta.

Carrillo reiteró que la empresa debe salir del sector de las telecomunicaciones por el nivel de riesgo superior que tiene en comparación con el ramo de los servicios públicos que presta EPM. Además, señaló, evitaría eventuales exigencias de capitalizaciones y permitiría reorientar los recursos invertidos en UNE a iniciativas que sean gestionadas por EPM y hagan parte de sus negocios estratégicos.

Volvió a mencionar que es la última oportunidad para ejercer el derecho de salida de UNE por el vencimiento de la cláusula, por lo que dijo que no es una decisión que se pueda aplazar. “La desconfianza para algunos vale más que $2,5 billones”, respondió frente a las razones expresadas por los opositores.

En todo caso, la venta de UNE sigue frenada por el nuevo tatequieto del Concejo.

$2,8
billones sería el valor máximo que costarían las acciones que EPM tiene en UNE.
Juan Diego Ortiz Jiménez

Redactor del Área Metro. Interesado en problemáticas sociales y transformaciones urbanas. Estudié derecho pero mi pasión es contar historias.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter