viernes
3 y 2
3 y 2
Basados en las medidas definidas por el Gobierno Nacional, los 10 alcaldes del Valle de Aburrá establecieron que a partir de este lunes 31 de agosto de 2020 no aplicará más la medida de pico y cédula metropolitano. Los mandatarios tomarán medidas de apertura gradual y pertinentes para cada municipio.
El Área Metropolitana hizo un llamado a la responsabilidad para evitar la propagación de la covid-19.
Cabe recordar que la estrategia de reactivación económica presentada por la Alcaldía de Medellín se pone en marcha este lunes, 31 de agosto, con la reapertura del sector gastronómico de Medellín y el Valle de Aburrá, que genera más de 90.000 empleos en los municipios del área metropolitana y congrega a más de 6.000 establecimientos en la ciudad.
Según la Resolución 1050 de 2020 del Ministerio de Salud y Protección Social, que regula la operación de estos establecimientos, los restaurantes deben garantizar un área de dos metros, entre los grupos de mesas, adecuar sus baños para evitar contacto y privilegiar el uso de reservas.
Este hecho marcará el camino de la reactivación gradual de otros sectores, como son los gimnasios, teatros al aire libre, iglesias, escenarios deportivos, moteles y casinos, en los próximos días.
Lea acá: Sectores y fechas de la reapertura económica en Medellín y el Aburrá
Resumen del cronograma
31 de agosto: piloto de reapertura del sector gastronómico (aprobado).
Fechas posible de apertura de otros sectores, a la espera de aprobación del Gobierno Nacional:
Primera semana de septiembre: gimnasios
Segunda semana de septiembre: teatros al aire libre, eventos en Plaza Mayor, templos e iglesias, escenarios deportivos, Parque Arví, Pueblito Paisa, cerro El Volador y moteles.
Tercera semana de septiembre: cines, teatros y relacionados, Parque Norte, casinos y juegos de azar.
Primera semana de octubre: coliseos
Tercera semana de noviembre: aeroparque Juan Pablo II, discotecas y bares.
Primera semana de diciembre: La Macarena y eventos masivos
Atento a las medidas en el sistema metro
Desde este lunes el Metro reforzará la Ruta del Autocuidado, que es una serie de prácticas que deben aplicar los usuarios antes del ingreso al Sistema y durante su permanencia en el mismo para evitar la propagación del virus. Igualmente, se tendrán guías educativos que apoyarán la operación en las estaciones y orientarán a los usuarios en sus desplazamientos.
Se conservarán las normas de bioseguridad y las medidas de prevención como los controles al ingreso desde las plazoletas de las estaciones por parte de la Policía y personal Metro para garantizar la ocupación máxima autorizada por el Gobierno Nacional.
Ante la posibilidad de la llegada de más usuarios, se recomienda programar los viajes con mayor tiempo de anticipación, llegar con la Cívica recargada y estar atento a las recomendaciones. Igualmente, se mantendrá la demarcación de huellas en vehículos y estaciones y la operación con el 100 por ciento de la flota disponible.
Amplíe información aquí: Atento a las nuevas medidas en el metro desde la próxima semana
A partir del primero de septiembre se habilitará el acceso norte de la estación Alpujarra entre las 6:00 a.m. y las 6:00 p.m. para el ingreso y salida de pasajeros. En el momento en el que se oficialice la autorización anunciada por parte del Gobierno Nacional para aumentar la ocupación máxima del 35% (que hoy sigue vigente) se anunciarán medidas adicionales.
El uso del tapabocas es obligatorio y permanente para todos los pasajeros. A los usuarios se les recomienda además recargar la tarjeta Cívica a través de canales virtuales dispuestos por la empresa para tal fin.
¿Vuelve el pico y placa?
Durante estos cinco meses de restricciones por la emergencia sanitaria han dejado de circular en promedio diario 231.671 automotores por la vías de la ciudad, una reducción del 40 %, según estadísticas de la Secretaría de Movilidad de Medellín.
En términos de movilidad en este punto de la reactivación económica son importantes dos cosas: qué va a pasar con el pico y placa y cómo se van a regular los límites de ocupación en el sistema de transporte público.
Le puede interesar: Medellín sigue sin pico y placa durante reactivación
Respecto a estos temas, el secretario de Movilidad de Medellín, Carlos Cadena Gaitán, aseguró que “no volveremos a la medida de pico y placa por el momento porque hay que concentrarse en seguir haciendo bien lo que llevamos y en el autocuidado”.
En cuanto a la regulación de los sistemas de transporte público, precisó que “aunque la capacidad la va dictando el gobierno, ya solicitamos que amplíen ese porcentaje (del 35 %) pues se ha demostrado que con las medidas adecuadas los sistemas no representan un foco de contagio”.
¡Cuídese!
La medida más efectiva para prevenir el coronavirus es lavarse las manos correctamente, con agua y jabón. Hacerlo frecuentemente reduce hasta en 50% el riesgo de contraer coronavirus. De igual manera, se recomiendan otras medidas preventivas cotidianas para ayudar a prevenir la propagación de enfermedades respiratorias, como:
- Use el tapabocas y lávese las manos con recurrencia
- Evite el contacto cercano con personas enfermas
- Limpiar y desinfectar los objetos y las superficies que se tocan frecuentemente
- Ventile su casa
- Evite las aglomeraciones
#Atención | Basados en las medidas definidas por el Gobierno Nacional, alcaldes del Valle de Aburrá establecen que a partir del 31 de agosto de 2020 no aplicará más la medida de #PicoYCédula metropolitano y tomarán medidas de apertura gradual pertinentes para cada municipio.
— Área Metropolitana del Valle de Aburrá (@Areametropol) August 30, 2020
Redactor del Área Metro. Interesado en problemáticas sociales y transformaciones urbanas. Estudié derecho pero mi pasión es contar historias.