Las lluvias seguirán en algunas regiones de Antioquia, pero causadas más por fenómenos atmosféricos y frentes fríos que vienen del sur, que por el fenómeno de La Niña. Así lo reportaron el Ideam (Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales) y el Dapard (Departamento Administrativo de Prevención y Atención de Desastres). También informaron que en el Valle de Aburrá seguirán las tardes y noches lluviosas con mañanas soleadas.
Los reportes indicaron que en el primer trimestre del año, es decir en los meses de enero, febrero y marzo, habrá lluvias ligeramente por encima de lo normal en las regiones de Urabá, Norte, Suroeste y Oriente, donde se podrían presentar inundaciones y deslizamiento. “Se espera que en las cinco regiones restantes de Antioquia, las precipitaciones estarán cercanas a los promedios históricos”, dijeron.
La directora del Departamento Administrativo del Dapard, Juliana Lucía Palacio Bermúdez, aseguró que la entidad está preparada para atender las contingencias que puedan ocurrir en Antioquia, relacionadas con las lluvias y con incendios de cobertura vegetal.
Palacio afirmó que para atender posibles incidentes se dispone del recurso humano y de los equipos de todas las entidades, organismo de socorro, y de la fuerza pública, que hacen parte del Consejo Departamental para la Gestión del Riesgo de Desastres.
Se recomienda a las comunidades antioqueñas tener activos y actualizados los comités locales y planes comunitarios para la gestión de riesgo, además:
• Amarrar y anclar los techos, tejas y láminas de zinc.
• Hacer mantenimiento preventivo y campañas de limpieza de bocatomas para que no se afecte el abastecimiento de agua.
• No desviar o taponar caños.
• Evitar que el lecho de los ríos y canales se llenen de basura.
• Realizar mantenimiento preventivo, limpieza y dragado de las cuencas, microcuencas y quebradas.
• Revisar los sistemas de drenaje, alcantarillado y flujo de aguas lluvias para prevenir inundaciones por falta de mantenimiento.