Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Cabecilla criminal de Bello y testigo de la parapolítica sobrevivió a un atentado

El atentado contra el jefe de la banda “Pachelly”, Jairo Andrés Ardila, alias “Guayabo”, ocurrió el pasado 31 de octubre.

  • Jairo Andrés Ardila Murillo, alias “Guayabo”. Foto de Archivo.
    Jairo Andrés Ardila Murillo, alias “Guayabo”. Foto de Archivo.
10 de noviembre de 2014
bookmark

A la cárcel La Picota de Bogotá y por medida de seguridad, fue trasladado Jairo Andrés Ardila Murillo, apodado “Guayabo” y jefe de la organización criminal “Pachelly”, quien resultó herido en un ataque a un bus cuando disfrutaba del permiso especial de 72 horas que la justicia otorga a los condenados que han cumplido las dos terceras partes de su pena.

El atentado acaeció en la noche de Halloween, el pasado 31 de octubre, según lo confirmado por el Inpec a El Colombiano. En un bus de servicio público se desplazaban 12 internos de la cárcel de Cómbita (Boyacá), los cuales gozaban del permiso de las 72 horas e iban rumbo a la Capital.


Pasando por la calle 128 con la autopista Norte, fueron atacados por dos sicarios a bordo de una motocicleta, los cuales usando armas cortas dispararon en múltiples oportunidades contra el vehículo, de acuerdo con el relato del coronel Jesús Díaz, oficial de Inspección de la Policía Metropolitana de Bogotá.


En el incidente murió el pasajero Carlos Andrés Ruiz y cuatro más resultados heridos, quienes fueron remitidos al Hospital Simón Bolívar de la localidad, entre ellos “Guayabo”. Al parecer sus lesiones fueron en el rostro, sin mayor gravedad.


Tras ser dado de alta, el pasado 4 de noviembre se oficializó su traslado de Cómbita a La Picota, indicaron voceros del Inpec.

Ardila Murillo se desmovilizó de las Autodefensas y fue jefe de “Pachelly”, una de las bandas más tenebrosas del municipio de Bello, Antioquia. La Dijín lo capturó el 7 de diembre de 2011 en una finca de la localidad de Rionegro.


Tras hacer un preacuerdo con la Fiscalía, la justicia lo condenó a 6 años y 3 meses de cárcel por cargos de concierto para delinquir, porte ilegal de armas, falsedad personal y falsedad en documento público.


Fue citado como testigo de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) en el proceso contra el exalcalde de Bello y exsenador Óscar Suárez Mira.

Su versión sirvió para que el alto tribunal, luego de condenar a Suárez a 9 años por nexos con paramilitares, ordenara compulsar copias a la Fiscalía para investigarlo también por “la probable comisión del delito de costreñimiento al sufragante y concierto para delinquir por acuerdos ilegales con bandas criminales”, reza el texto de la sentencia 27267 de la Sala de Casación Penal de la CSJ.


En su versión, “Guayabo” también habló contra la hermana del excongresista, la actual senadora Olga Suárez Mira, y reiteró que la gestión de su estructura mafiosa fue fundamental para que en la elecciones a la Alcaldía de Bello de octubre de 2011 triunfara el voto en blanco, con el pretexto de quitarle el mandato a los políticos de la cuerda del citado clan familiar.


Fuentes del Inpec precisaron que las causas del ataque al bus se desconocen. Tampoco es claro si el objetivo de los mercenarios era Ardila, pues allí también viajaban otros internos con pasado criminal. Sobre el occiso Carlos Andrés Ruiz, el organismo penitenciario precisó que estaba cumpliendo una sentencia por homicidio en un pabellón de El Barne, en Cómbita.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD