El marrano, la cena especial, los tamales, el equipo de sonido y el licor ya están listos para su preparación y consumo en las casas de las familias antioqueñas. La celebración lo amerita y la cultura nos lo pide: empezar el año nuevo felices y con los seres queridos.
Sin embargo, las largas jornadas de celebraciones llevan a excesos: el licor, el indiscriminado uso de pólvora y las fiesta hasta el amanecer generan anualmente quemados y heridos por riñas. Con el ánimo de prevenir y estar atentos a los posibles desenfrenes, la Alcaldía de Medellín elaboró un listado de medidas donde lo primero que se debe hacer es un llamado a la mesura, al respeto y a la tolerancia. Recuerde que la pólvora está prohibida, igual que los muñecos de año viejo.
Lea también: ¿Por qué las riñas aumentan en los días de fiesta?
El objetivo es que las familias que celebren hoy, mañana se levanten listas para iniciar 2017 con sancocho y sin hechos por lamentar.
Medidas de seguridad para la noche del año nuevo
Tenga siempre a la mano los números telefónicos de emergencia -en Medellín el número único de seguridad y emergencias es el 123-, y tenga también presente la ubicación de la estación de bomberos y de Policía más cercanas al sitio donde usted se encuentra.
Recomendaciones generales
No permita que los niños manipulen elementos de pólvora. No compre ni transporte pólvora.
No permita que los niños se acerquen a fogones o fogatas donde se prepare natilla, frituras u otro tipo de alimentos que puedan derramarse y causarles quemaduras.
Si acostumbra realizar asados en su hogar, tenga cuidado en no guardar la parrilla caliente o con brasas que aún estén ardiendo. Este elemento junto a pipetas de gas o líquidos inflamables podrían ocasionar un incendio.
Mantenga los productos de limpieza, las cajas con papeles y otros materiales que puedan arder alejados de las fuentes de calor.
Los aceites de cocina también son combustibles, por tal motivo se deben ubicar lejos de las fuentes de calor (veladoras, parrillas y hornos).
En la cocina, si puede, destine dos botes de basura en donde se reciclarán los residuos orgánicos de los inorgánicos y tenga cuidado en arrojar fósforos o cigarrillos encendidos.
En caso de emergencia las escaleras son la principal ruta de evacuación. Si se encuentra en un edificio y se produce un incendio no utilice los ascensores.
Si observa un incendio en su vecindario o en su hogar marque inmediatamente el número único de emergencias 123.
Le puede interesar: En Medellín está prohibido quemar muñecos de año viejo
En caso de quemaduras por pólvora:
Lave la zona quemada con agua limpia y fría, sin jabón y sin restregar.
No trate de despegar de la herida parte de tela o lanas que pudieran estar adheridas a la quemadura, ya que solo aumenta el dolor y puede originar cicatrices deformadoras. Solo adicione suavemente abundante agua limpia y fría.
No ponga grasas, pomadas, aceites, polvos, cremas, café, telarañas ni soluciones de ningún tipo, pues ello podría causar graves infecciones.
Cubra la herida con apósitos estériles y secos, si no dispone de ellos use pañuelos, sábanas o toallas limpias.
Si la quemadura ocurre en los ojos lave con agua limpia y fría. No toque ni aplique nada.
Dele de beber agua limpia y fría o suero de hidratación oral para reponer líquidos perdidos (solo si el afectado está consciente).
En caso de llegar a ocurrir alguna fractura, no mueva a la víctima e inmovilice la parte afectada. No trate de acomodar huesos que salen por las heridas.
En caso de sangrado ejerza presión suficiente para detener la hemorragia o disminuirla, con una gasa estéril o tela limpia sin motas ni hebras (no usar algodón).
Calme a la víctima y manténgala abrigada con una manta sin motas, para que permanezca caliente.
Acuda al centro asistencial más cercano o busque asistencia médica especializada.
¡Cuídese y celebre con sus seres queridos un feliz Año Nuevo!