<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Restos del ingeniero Ramírez serán sometidos a pruebas de identificación

  • Los restos fueron encontrados en zona rural de Yolombó, Antioquia Foto Cortesía Fiscalía
    Los restos fueron encontrados en zona rural de Yolombó, Antioquia Foto Cortesía Fiscalía
  • La familia del ingeniero Alejandro Ramírez Acosta, proporcionará una carta dental para la identificación. FOTO CORTESÍA
    La familia del ingeniero Alejandro Ramírez Acosta, proporcionará una carta dental para la identificación. FOTO CORTESÍA
18 de noviembre de 2016
bookmark

En el laboratorio de criminalística de la Fiscalía en Medellín reposan los restos óseos que, según las autoridades, corresponderían al ingeniero Alejandro Ramírez Acosta, secuestrado desde marzo de 2015 en el paraje Hatillo del municipio de Girardota.

Claudia Carrasquilla Minami, directora seccional de Fiscalías en Medellín, aseguró que los expertos están a la espera de una carta dental que será proporcionada por la familia para cotejar y confirmar que, efectivamente, los restos corresponden al ingeniero.

“El grupo de Criminalística del CTI Medellín con apoyo del grupo antisecuestro del Gaula y funcionarios del Copes llegaron el jueves hasta la vereda mulatos de Yolombó y allí se hizo el hallazgo de los restos óseos que posiblemente correspondan a Ramírez Acosta”, dijo Carrasquilla.

La directora de Fiscalías recordó además que el vehículo en el que se movilizaba Ramírez ya había sido recuperado. “Por estas circunsatancias se encuentra vinculada una persona por los delitos de receptación y de falsedad”, dijo.

La camioneta en la que Ramírez Acosta se movilizaba cuando fue secuestrado era una Toyota Hilux blanca de doble cabina, que fue recuperada por las autoridades el 18 de mayo de 2015 durante un operativo en Sabaneta. Ese día una patrulla policial detuvo un vehículo en una vía pública, como parte de un procedimiento rutinario. A bordo, iban tres hombres adultos, los cuales fueron conducidos a la estación cuando los agentes notaron un diseño sospechoso en la placa del automotor.

Expertos de la Sijín revisaron la camioneta y constataron que la licencia de tránsito era falsa, al igual que la matrícula, y que el número del chasis estaba regrabado. El vehículo fue incautado y en las investigaciones posteriores confirmaron que, efectivamente, era el mismo carro que conducía el ingeniero.

Sobre los presuntos responsables del secuestro y posterior muerte de Ramírez, Carrasquilla recordó que el 23 de agosto del presente año se hicieron 13 capturas de hombres señalados de pertenecer a la organización La Viña, que pertenece a la Odín de La Terraza. Se trata de “Konan”, “Chinga”, “Roger”, “Emanuel”, “Humberto”, “Luigi”, “Trucha”, “Cachetes”, “Polaco”, “el Primo”, “Ángel”, “Loro” y “la Flaca”, quienes tenían órdenes de captura por los delitos de concierto para delinquir agravado con fines de secuestro, receptación, tráfico de armas y de estupefacientes.

Ellos serían también los responsables del secuestro del arquitecto Mauricio Martínez Parra, quien fue plagiado en agosto de 2015 en la misma zona en la que desapareció Ramírez. En este caso, la víctima logró escapar de sus secuestradores un día después.

Así fue el secuestro

Cuando Piedad Acosta, madre de Ramírez, denunció la desaparición de su hijo, contó que ese mismo día él la había llamado para decirle que lo habían contactado para desarrollar un proyecto en una finca de Barbosa.

“Él había salido de una terapia para la rodilla que estaba haciendo en Sura en Industriales y fue a encontrarse con esa gente en Girardota. A las 9:15 p.m. me llamó Natalia, la esposa, para preguntarme qué sabía de Alejandro. Yo le dije que lo había llamado a las 8:00 p.m. pero que no me había contestado y me imaginaba que era porque estaba en clase. Ella me dijo no suegra, Alejandro no fue a clase, no ha aparecido”, indicó.

Alejandro estudiaba de 6:00 a 9:00 de la noche en el Colegio Mayor, una especialización en Construcción Sostenible. Sus compañeros tampoco lograban ubicarlo. “Hablando con compañeros nos dijeron que no había ido a la clase, que no sabían dónde estaba. Ya no le entraban los chats por WhatsApp, no contestaba, el teléfono ya estaba apagado. Ahí comenzó todo el calvario, mandamos a un hermano de Natalia a la inspección de Laureles para saber el camino a seguir. Allá nos dijeron que fuéramos a Girardota a buscarlo”, dijo en 2015 Piedad Acosta.

$!La familia del ingeniero Alejandro Ramírez Acosta, proporcionará una carta dental para la identificación. FOTO CORTESÍA
La familia del ingeniero Alejandro Ramírez Acosta, proporcionará una carta dental para la identificación. FOTO CORTESÍA
Vanesa Restrepo

Periodista. Amo viajar, leer y hacer preguntas. Me dejo envolver por las historias.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter