Tal como lo prometió el ministro de Defensa, Diego Molano, en el marco de un consejo de seguridad celebrado en Andes el pasado miércoles, este fin de semana fueron instalados dos puestos del Gaula Militar en el Suroeste antioqueño.
Las dos sedes, llamadas técnicamente Casas Gaula, estarán ubicadas en el corregimiento Bolombolo, de Venecia, y en el municipio de Andes.
El anuncio fue hecho por comandante de la Cuarta Brigada del Ejército, general Marlon Coy, luego de una Mesa de Trabajo celebrada en Bolombolo con asistencia de 16 alcaldes del Suroeste, varios secretarios de Gobierno y dos alcaldes del Occidente, además de la Fuerza Pública.
El general Coy precisó que el apoyo de la Fuerza Pública a la situación que vive esta subregión, donde en el último año se han perpetrado varias masacres en diferentes municipios, seguirá siendo el mismo que la institución militar ha prestado siempre, pero aclaró que, “la diferencia es que las capacidades se trasladan al Suroeste porque esta región requiere el apoyo de la institucionalidad en la tarea de recuperar y quitarle a la criminalidad estos factores de inestabilidad que la están afectando”.
Añadió que el Ejército no solo llega a la región cafetera con el Gaula sino con otros elementos, como equipos motorizados, más personal y él mismo en calidad de comandante de la Cuarta Brigada se trasladará allí (no dijo cuándo ni la permanencia) para trabajar de la mano con los alcaldes, los dirigentes y la comunidad para darles tranquilidad.
La reunión con los mandatarios y con la Fuerza Pública se realizó a instancias del alcalde de Venecia, Óscar Andrés Sánchez. El general Coy fue enfático en señalar que se pondrá todo el empeño para sacar de allí a los grupos criminales que han venido sembrando el terror en una zona que años atrás era reconocida como una de las más tranquilas de Antioquia y que se ha venido a menos por la presencia de grupos criminales como el “clan del Golfo”.
El último hecho de violencia en esta subregión ocurrió precisamente el pasado miércoles, cuando en el corregimiento Tapartó, de Andes, fueron masacradas cinco personas, hecho que las autoridades atribuyeron precisamente al “clan del Golfo”.
Según informó la Policía Antioquia, tras estos asesinatos también se ofreció una recompensa de hasta 100 millones de pesos por información permita la captura de los cabecillas del “clan del Golfo” en la región, conocidos como “Erre”, “Barcelona”, “Sangre”, “El Gato”, “Real”, “Murillo”, “Pata de Rana”, “Bola” y “Fáber”, entre otros.
Sobre la nueva Casa Gaula Militar en su municipio, el mandatario de Venecia señaló que, “tener una sede de estas en este corredor estratégico ayudará a la operatividad, al despliegue rápido y a la prevención del secuestro y la extorsión, que son los objetivos misionales del Gaula Militar”.
Según el mayor Bello, comandante del Gaula Militar en Antioquia, con estas nuevas sedes operativas se busca un incremento en las capacidades de prevención y mayor capacidad de reacción, articulación de la inteligencia e investigación judicial y mejoramiento del despliegue operativo en los territorios en búsqueda de la seguridad frente a las organizaciones delincuenciales.
“Lo que queremos en apoyo a la población civil es tener un Gaula más cercano, que tengan comunicación y contacto permanente con el Gaula para recibir denuncias y estar dispuestos a lograr una reacción más rápida”, señaló el militar.
A la cita de Venecia también asistió el secretario de Seguridad de la Gobernación, Jorge Ignacio Castaño, quien recordó que el objetivo fundamental de la administración departamental es el aumento de las capacidades de los organismos de seguridad y justicia, “para preservar la vida y la integridad de los ciudadanos”.
La ubicación de la Casa Gaula en Bolombolo es estratégica, pues este corregimiento se ha convertido en el corazón del Suroeste.
“Desde aquí se llega a otras 15 jurisdicciones municipales en un rango de 10 a 15 minutos”, dijo el mandatario Sánchez.
La reacción de los demás alcaldes de la subregión cafetera ha sido positiva. El mandatario de Betania, Carlos Mario Villada, afirmó, por ejemplo, que ahora se va a “pasar de tener tantos consejos de seguridad a los hechos, que es lo que la comunidad reclama”.
Su similar de Ciudad Bolívar, Mauricio Márquez, reconoció al corregimiento Bolombolo como un lugar central por el que los suroestanos deben transitar para ir de municipio a municipio o al área metropolitana de Medellín.
“Esto es motivo de alegría para los ciudadanos de bien que apoyamos y respaldamos trabajar de la mano con el Ejército de Colombia por la seguridad de nuestro Suroeste”, recalcó.
El burgomaestre de Anzá, Andrés Felipe Holguín, advirtió que, “en temas de seguridad y orden público no podemos tener fronteras. Esta estrategia que venimos trabajando de la mano generará un impacto muy positivo”.