Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Con pago de sobretasa usuarios del aeropuerto José María Córdova ayudarán a financiar túnel de Oriente

Vicepresidente Germán Vargas confirmó el cobro de sobretasa a viajeros en el aeropuerto José María Córdova para cofinanciar túnel. Anunció doble calzada a Bogotá.

  • Los $120.000 millones que se esperan recaudar con la sobretasa aeroportuaria cofinanciarán el túnel de Oriente y obras viales complementarais que solucionen caos de movilidad en la región. También se aportaría para la segunda pista del aeropuerto de Rionegro. FOTOs Esteban Vanegas y Juan A. Sánchez
    Los $120.000 millones que se esperan recaudar con la sobretasa aeroportuaria cofinanciarán el túnel de Oriente y obras viales complementarais que solucionen caos de movilidad en la región. También se aportaría para la segunda pista del aeropuerto de Rionegro. FOTOs Esteban Vanegas y Juan A. Sánchez
  • Con pago de sobretasa usuarios del aeropuerto José María Córdova ayudarán a financiar túnel de Oriente
04 de agosto de 2016
bookmark

El esquema de cofinanciación del túnel de Oriente— con una sobretasa de 5.000 pesos en los tiquetes para vuelos nacionales y 1,5 dólares en los internacionales del aeropuerto José María Córdova, de Rionegro— anunciado ayer por el Gobierno Nacional fue, quizá, el último peldaño que se debía escalar para lograr la viabilidad financiera de la obra y otras complementarias en esa región antioqueña.

Y es que el modelo, confirmado ayer por el vicepresidente de la República, Germán Vargas Lleras, plantea un mecanismo por medio del cual la Nación hará parte del proyecto, eliminando el fantasma del cobro de valorización y garantizando la construcción de vías de acceso, con una fuente de recursos certera.

Los dineros generados por la sobretasa, estimó Vargas Lleras, serán de 20.000 millones de pesos anuales e irán creciendo en la medida que el tráfico aéreo en el José María Córdova aumente.

La idea es que en seis años, tiempo que establece el convenio suscrito por el Gobierno para el cobro de la sobretasa, la Nación realice un aporte a la obra túnel de Oriente, el sistema vial complementario y la posible construcción de una segunda pista del aeropuerto, no inferior a los 120.000 millones de pesos.

En ese sentido, el ministro de Transporte, Jorge Eduardo Rojas, señaló que “el derecho por conectividad tendrá una duración de seis años o hasta que se recauden los recursos necesarios que aportará la Aerocivil, y entrará en rigor en aproximadamente tres meses”.

Crédito para la obra

Además de la sobretasa, Vargas Lleras anunció que el Instituto para el Desarrollo de Antioquia (Idea) suministrará un crédito puente por 60.000 millones de pesos para la obra túnel de Oriente.

“Nos pareció importante la propuesta que surgió en el Departamento de utilizar al Idea como crédito puente para que se pueda disponer de entrada de no menos de 60.000 millones de pesos para atenuar la financiación y el impacto que hubiera tenido la valorización por la construcción de la obra”, apuntó el Vicepresidente.

Cumplió con no valorización

Con el nuevo modelo de cofinanciación, se cumple lo prometido por el presidente, Juan Manuel Santos, de no cobrar en los municipios del Oriente antioqueño derrame de valorización para el proyecto del túnel de Oriente.

Al respecto, el gobernador, Luis Pérez Gutiérrez, agregó que la sobretasa es una medida transitoria, que será aplicada únicamente a los pasajeros que utilicen los servicios del aeropuerto. Consideró el anuncio de la Nación como histórico, porque se abren caminos de financiación y se asegura que en el año 2018 se inaugurará, completamente, el túnel de Oriente.

“Los recursos nos van a permitir modernizar una estructura vial. En Las Palmas, cerca a Baltimore y Chuscalito se hará un intercambio vial que servirá al Valle de Aburrá. Otro será saliendo del túnel y modernizará la infraestructura de Oriente”, anotó Pérez.

El mandatario aseveró que en Antioquia el sector de viajeros en avión es el de los más prósperos del país y crece al 12 por ciento anual. Vamos casi en 7 millones de viajeros y crece cada año en un número de 700.000.

Según el alcalde de Rionegro, Andrés Julián Rendón, la construcción de esas obras complementarias, que se podrán adelantar con los recursos de la cofinanciación, son el principal hito del modelo.

“Los recursos servirán para las obras complementarias, que son tan o más importantes que el túnel de Oriente, como lo son las complementarias, pues la movilidad de la región está colapsada. Esos trabajos se dejaron predefinidos y diseñados hace más de 20 años y no se han podido ejecutar”, señaló Rendón.

Alfredo Bocanegra Barón, director de la Aeronáutica Civil explicó que “esta es una gran obra que logrará reducir a la mitad el tiempo de desplazamiento entre la ciudad de Medellín y el Aeropuerto José María Córdova y eso será muy beneficioso para todos, en especial para los usuarios del transporte aéreo”.

Un alivio generalizado

Empresarios y dirigentes políticos coincidieron con el vicepresidente Vargas Lleras en que el cobro de la sobretasa no lo sentirán los pasajeros.

Para Rodrigo Zuluaga, presidente de la Cámara de Comercio del Oriente de Antioquia, el cobro extra en los pasajes no lo sentirán los usuarios del aeropuerto.

“Es una excelente noticia porque es un tributo favorable para el usuario, y que le ayuda a la caja, siempre escasa, de recursos públicos de infraestructura que requiere el territorio”, explicó.

La resolución C9251, firmada ayer por el Vicepresidente, le dio vida a la sobretasa y establece un derecho por conectividad de manera transitoria con el fin de cofinanciar el desarrollo del proyecto conexión vial Aburrá Oriente, túnel de Oriente y desarrollo vial complementario.

Ana Ligia Mora, diputada a la Gobernación de Antioquia, recordó que la valorización era uno de los caminos para financiar el túnel, pero con la sobretasa, enfatizó, se liberó a los antioqueños de pagar ese derrame que ya estaba planeado por el Gobernador.

“Era una preocupación alta, pues los costos del proyecto venían en aumento y lo que era por valorización, y que se tenía que entregar este año, sumaba 70.000 millones de pesos”, explicó.

De igual manera, la diputada Ana Cristina Moreno, consideró justa la sobretasa, “porque las obras son fundamentales para este valle de San Nicolás, por la demanda y la presión que está teniendo”. Anotó que de no haberse acordado el crédito del Idea se hubiera entrado en un incumplimiento con el concesionario.

Así mismo, el diputado Juan Esteban Villegas, quien había denunciado los extracostos de la obra túnel de Oriente, por la indefinición en el modelo de recaudo, indicó que con la sobretasa se supera el riesgo.

“La tasa aeroporturaria permite que un nuevo actor, la Nación, entre a cofinanciar el proyecto; y esto porque uno de los beneficiados con la obra será el viajero. Ese fue el argumento para plantear la legalidad del mecanismo, que considero necesario y de equidad. Una salida oportuna. Una sobretasa que no representa extracosto en el tiquete”, estableció Villegas.

A Bogotá por doble calzada

Otro de los anuncios importantes que hizo en Antioquia el vicepresidente Vargas Lleras, fue el de la conclusión de la doble calzada entre Medellín y Bogotá.

El proyecto, de acuerdo con el funcionario, será posible gracias a un acuerdo de conciliación entre el concesionario de la vía -Devimed- y la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), que había presentado una demanda al considerar que los ingresos de la concesión habían terminado, y el Gobierno Nacional debía abrir una nueva convocatoria, por lo que un tribunal de arbitramento dirimió el conflicto.

“Los concesionarios de la carretera Bogotá-Medellín aceptaron hacer la doble calzada, y eso se tiene que protocolizar en el curso de los próximos 15 días en el Tribunal que fue convocado para el efecto”, acotó Vargas Lleras.

Pérez celebró el anuncio y exclamó que lo sorprendió saber que será una doble calzada de Medellín a Bogotá.

5.000
pesos es la sobretasa que se pagará por pasaje en el José María Córdova.
Infográfico
<p>Punto de partida <br />a la revolución </p><p>vial en el Oriente</p>
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD