Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Bloqueos de vías afectan trabajos en Hidroituango, dice EPM

La empresa pidió proteger la infraestructura del proyecto y desbloquear las vías.

  • EPM dice que necesita movilizar empleados a Hidroituango para garantizar su funcionamiento óptimo. FOTO JUAN ANTONIO SÁNCHEZ
    EPM dice que necesita movilizar empleados a Hidroituango para garantizar su funcionamiento óptimo. FOTO JUAN ANTONIO SÁNCHEZ
11 de mayo de 2021
bookmark

EPM se pronunció este lunes asegurando que los bloqueos de las vías de acceso a Hidroituango por parte de manifestantes está impidiendo la realización de las labores en la megaobra y están poniendo en riesgo varios frentes del proyecto.

Según la empresa antioqueña, la mitigación de los riesgos y el avance técnico de Hidroituango en este momento requiere contar con un equipo de trabajo los siete días de la semana, las 24 horas del día, lo que se está viendo afectado por los cierres de vías.

“Ante esta situación EPM pide proteger infraestructura del Proyecto Hidroeléctrico Ituango y desbloquear vías para evitar riesgos a las comunidades ubicadas aguas abajo”, se lee en el comunicado emitido por la empresa.

Entre las afectaciones se señaló que las obras que se desarrollan en Hidroituango requieren la presencia de personal las 24 horas del día para completar el proceso de taponamiento definitivo del túnel de desviación derecho. “Este es uno de los trabajos más delicados e importantes pensando en la disminución de los riesgos para las poblaciones que habitan aguas abajo de la presa”, explicó EPM.

Por otra parte, se señaló que se avanza en el taponamiento definitivo del túnel o Galería Auxiliar de Desviación (GAD), con dos turnos de trabajo. En esa línea se explicó que las características de estas obras requieren una laborar las 24 horas del día, pero debido a los bloqueos es imposible desplazar al personal hasta el lugar y retornar a los cuadrilleros a los campamentos para su jornada de descanso.

“La operación del vertedero también obliga a tener a los operarios disponibles las 24 horas del día. De lo contrario, es imposible el cierre o apertura de sus cuatro compuertas de manera oportuna, con el riesgo que esto implica para las comunidades que habitan aguas abajo”, agregó la empresa.

En ese sentido, se planteó que aunque el monitoreo de la instrumentación geotécnica que se realiza desde el Centro de Monitoreo Técnico (CMT) del Proyecto se efectúa de manera automática, dentro de las obras principales hay una instrumentación cuya lectura se debe hacer de manera manual, lo cual exige contar con operarios las 24 horas.

“EPM respeta el derecho a la protesta pacífica que se cumple en el país. Pero hace un llamado comedido a las personas que se encuentran protestando para que, por favor, eviten cualquier daño contra la infraestructura del Proyecto Hidroeléctrico Ituango”, expuso la empresa en la comunicación.

Ante ese panorama EPM planteó que si se presentan daños en la infraestructura de Hidroituango se podrían ocasionar graves riesgos para los pobladores asentados aguas abajo de la presa y retardar la recuperación y puesta en marcha de la megaobra que producirá el 17 % de la demanda de energía eléctrica del país

“La Empresa también solicita, respetuosamente, que se permita la libre movilización de los ciudadanos por la vía que recorre la cresta de la presa, ya que es vital para el tránsito de quienes habitan las zonas vecinas, incluido el casco urbano de Ituango”, se concluyó.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida