Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Playas de Urabá en plan de ordenamiento

  • El sector playa dulce, de Turbo, será uno de los beneficiados. FOTO ALEJANDRA MUENTES
    El sector playa dulce, de Turbo, será uno de los beneficiados. FOTO ALEJANDRA MUENTES
21 de junio de 2019
bookmark
$436
millones costó la iniciativa que pretende reorganizar el turismo en la zona costera.

La Secretaría de Productividad y Competitividad de Antioquia, en convenio con el Fondo Nacional de Turismo (Fontur), realizó un estudio para el ordenamiento turístico de cuatro playas de la subregión del Urabá.

En el parque educativo Mar de Risas del municipio de Necoclí se efectuó la puesta en común del estudio de ordenamiento turístico que busca aumentar los niveles de competitividad y la calidad turística de estas zonas.

Las cuatro playas seleccionadas están situadas en los municipios de Arboletes (playa del casco urbano), Necoclí (El Pescador y El Turista) y Turbo (Playa Dulce).

El estudio identificó las vocaciones de cada una y los usos adecuados, con el propósito de promover su desempeño económico, social, cultural y ambiental.

El informe final para su ordenamiento identifica las capacidades de carga, la implementación y el fortalecimiento de la competitividad turística en los tres municipios del litoral antioqueño.

Según el diagnóstico de la secretaría, el turismo en Antioquia ha tenido un constante crecimiento y desarrollo en la región costera, pero con escasa planeación y gestión, lo que ha causado deterioro en los atractivos. Ante este panorama, el estudio de ordenamiento puso especial interés en identificar las limitantes a nivel competitivo y fortalecer el sector turístico en el área de influencia.

Para el efecto, se realizaron encuestas del perfil económico y socio cultural para cada playa, se diseñaron talleres de liderazgo comunitario, se calculó la capacidad de carga para cada playa y se elaboró el plan de gestión y manejo de riesgos. La inversión en esta iniciativa fue de $436 millones, de los cuales el Fontur aportó 346 millones y la Gobernación de Antioquia destinó $90 millones.

El primer plan de recuperación costera se anunció el pasado 15 de mayo, luego de que la Asamblea aprobara un proyecto de ordenanza para construir un ecoparque en el Volcán de lodo de Arboletes, que tiene 55 metros de diámetro y está a solo 15 minutos de la cabecera municipal.

“La ordenanza permitirá que un terreno que es privado, y se está usufructuando así, pase a dominio público y se pueda intervenir con recursos públicos para dinamizar el turismo sin descuidar su conservación”, explicó en ese entonces Juan Manuel Valdés, secretario de Productividad y Competitividad de Antioquia.

Durante los debates en la duma, el gobernador Luis Pérez celebró este nuevo paso y anunció que, además del ecoparque, el departamento invertirá $13.000 millones para mejorar las condiciones del litoral de Arboletes.

Dentro del Plan Plurianual de Inversiones del Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 quedó incluida la iniciativa para apoyar la recuperación de las costas de Antioquia .

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD