Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Este es el tiempo estimado de reapertura de la vía Medellín-Bogotá

Un derrumbe de gran magnitud, estimado en 20.000 metros cúbicos, taponó la vía a Bogotá y sepultó el conductor de tractocamión.

  • Alrededor de 500 metros cúbicos de material taparon una vía y causaron susto en Santo Domingo Savio. FOTO Jaime Pérez
    Alrededor de 500 metros cúbicos de material taparon una vía y causaron susto en Santo Domingo Savio. FOTO Jaime Pérez
  • Trescientos metros de la vía Medellín - Bogotá quedaron tapados por tierra. Tres días tardaría la reapertura. FOTO Esteban Vanegas
    Trescientos metros de la vía Medellín - Bogotá quedaron tapados por tierra. Tres días tardaría la reapertura. FOTO Esteban Vanegas
15 de noviembre de 2019
bookmark

En el kilómetro 73+500, sector San Luis, de la vía Medellín – Bogotá, a la media noche del miércoles, se presentó un evento de fuerza mayor que ocasionó un derrumbe de gran magnitud, estimado inicialmente en más de 20.000 metros cúbicos.

El capitán René Bolívar, comandante del Departamento Administrativo del Sistema para la Prevención, Atención y Recuperación de Desastres de Antioquia (Dapard), confirmó que un vehículo de carga de una empresa contratista de Argos fue sepultado por el deslizamiento.

Anoche, a las 7:30 p.m., tras varias horas de búsqueda, los organismos de socorro confirmaron la ubicación del cuerpo sin vida del conductor del vehículo que quedó atrapado. La Policía de Carreteras y funcionarios de criminalística acudieron al sitio para hacer la inspección técnica del cuerpo y trasladarlo a la morgue, confirmó el capitán Bolívar.

Desde horas de la tarde a la zona del derrumbe fueron enviados cinco binomios, de rescatistas con caninos especializados en búsqueda de los cuerpos de bomberos de Sabaneta y Medellín, para realizar un barrido en la zona y determinar si hay más personas atrapadas.

Las labores de búsqueda fueron apoyadas por siete unidades de bomberos, seis de la defensa civil, seis volquetas y tres máquinas de Invías.

Tomás Restrepo, vicepresidente Regional Colombia de Argos, se refirió a este hecho en el que se vio involucrada la compañía a través de un contratista. “Lamentamos profundamente el hecho ocurrido en la autopista Medellín-Bogotá”. Añadió que se trata de un conductor de la empresa Logitrans, aliado de transporte de la cementera, cuya identidad no fue suministrada.

Mínimo tres días de cierre

Juan Esteban Gil, director general de Invías, le precisó a EL COLOMBIANO que según las proyecciones iniciales el próximo lunes estarían restableciendo el paso por la autopista Medellín - Bogotá, al menos por un carril.

Sin embargo, indicó que existen dos condiciones que podrían retrasar el desarrollo normal de la operación de remoción de material: las lluvias intermitentes y que no hayan rocas grandes (porque para eso tendrían que usar una voladura especial para removerlas). Agregó, además, que están trabajando en la zona en cuatro frentes de obra y con 20 equipos para poder conseguir despejar entre 4.000 y 5.000 metros cúbicos de tierra por día.

“Hoy (jueves) terminamos los cálculos, pero sí hay certeza de que son más de 20.000 metros cúbicos. Es un material suelto que está regado a lo largo de la vía en 230 metros de longitud. No descartamos que al interior de donde está el material tengamos rocas de gran magnitud”, explicó.

El director concluyó que por ahora no hay pérdida de banca ni de la vía. Las causas del deslizamiento están en investigación.

Una vía sin concesión

Para ese tramo entre Santuario y Caño Alegre, que estuvo huérfano durante varios meses y fue objeto de críticas por el mal estado de la vía, Invías anunció en julio pasado la adjudicación de un contrato de mantenimiento y administración integral para vías de Antioquia por valor de $28.000 millones, que incluye trabajos en el tramo crítico.

Además, en esa zona que está pendiente de doble calzada hay un proyecto que se bautizaría Ruta del Agua, de 110 kilómetros, los cuales serán 67 en doble calzada de una vía completamente nueva y 36 en segunda calzada sencilla, es decir, que utiliza la vía actual y añade una calzada paralela.

Ese proyecto que valdría $2,5 billones, reduciría dos horas el trayecto entre Medellín y Bogotá y aunque apenas ha pasado la etapa de prefactibilidad, impactaría a municipios como Cocorná, San Luis, San Francisco y Puerto Triunfo, a orillas del río Magdalena.

Ruta alterna por Cisneros

Como la troncal está cerrada por lo menos durante este fin de semana, las autoridades recomiendan usar la vía que de Medellín conduce a Puerto Berrío para luego empalmar con un tramo de la Ruta del Sol.

Esta troncal del Magdalena Medio ya reportaba ayer, al cierre de la edición, un gran flujo de vehículos lo que complicó el tráfico en inmediaciones del casco urbano de Cisneros, que tiene pocas especificaciones técnicas para el paso de vehículos de carga.

Infográfico
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD