<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Así se reactivará el transporte fluvial en Turbo

  • La reapertura se dará bajo protocolos de bioseguridad y de desinfección para cuidar y proteger a las tripulaciones y embarcaciones del municipio. FOTO CORTESÍA
    La reapertura se dará bajo protocolos de bioseguridad y de desinfección para cuidar y proteger a las tripulaciones y embarcaciones del municipio. FOTO CORTESÍA
08 de septiembre de 2020
bookmark

Luego de varios meses sin funcionar por la contingencia provocada por la covid-19, las lanchas de Turbo, en el Urabá antioqueño, están a punto de encender motores.

Así lo anunció la Alcaldía de Turbo afirmando que las empresas del sector de transporte acuático y el muelle turístico ya tienen luz verde por parte de la administración municipal.

“Después de varias reuniones en compañía de la DIMAR y representantes de otros entes territoriales del departamento del Chocó, con el propósito de ultimar detalles para poner en marcha un plan piloto de reapertura del muelle, hoy se logra dar inicio a esta propuesta que, con la Nueva Normalidad, llena al municipio con la esperanza de poder recuperarse económicamente”, dijo la Alcaldía.

La reapertura se dará bajo protocolos de bioseguridad y de desinfección para cuidar y proteger a las tripulaciones y embarcaciones que entran y salen del muelle. Por ahora, el acceso a los servicios del muelle será limitado y únicamente funcionará el transporte fluvial hacia Quibdó, Ríosucio y Unguía.

Para iniciar, según explicó la administración, operarán 4 embarcaciones diarias con un máximo del 60% de sus cupos y se aumentarán de manera progresiva cuando se habilite el transporte marítimo.

El muelle mueve gran parte de la economía local a través del turismo, ya que este facilita la conexión del Turbo con otras localidades del golfo de Urabá y con la costa caribe del Chocó. Una zona muy apetecida por los turistas.

Por ese motivo se espera que con esta estrategia piloto se pueda mejorar la economía del sector y que las personas puedan desplazarse para realizar diligencias pendientes.

Daniela Osorio Zuluaga

Comunicadora Social - Periodista de la UdeA. Amo leer historias y me formé para contarlas.

Te puede interesar

Hechos de talento
El empleo que busca en Antioquia está a un clic

Las más leídas

Te recomendamos

Regístrate al newsletter