x
language COL arrow_drop_down

Universitarios de Medellín se entrenan en la cuarta revolución

120 estudiantes cursarán tecnologías de la información de alta demanda laboral en instituciones públicas.

  • El programa ya ha permitido la vinculación de egresados al sector empresarial que hoy tiene una creciente demanda por profesionales y técnicos de la información. FOTO Manuel Saldarriaga
    El programa ya ha permitido la vinculación de egresados al sector empresarial que hoy tiene una creciente demanda por profesionales y técnicos de la información. FOTO Manuel Saldarriaga

La administración municipal implementó una nueva estrategia para conectar a los jóvenes con empresas del sector de las Tecnologías de la Información (TI).

Hasta el próximo martes 17 de septiembre estará abierta la convocatoria de ExperTIC, estrategia en alianza con Intersoftware que busca aportar en la tarea de cerrar la brecha de acceso al sistema del talento humano.

Las áreas están relacionadas con las Tecnologías de la Información. Los seleccionados recibirán información especializada en habilidades de alta demanda y se les facilitará la conexión laboral con empresas del sector.

ExperTIC está dirigido a egresados y estudiantes de los dos últimos semestres de pregrado de las instituciones universitarias ITM, Colegio Mayor de Antioquia y Pascual Bravo, así como a egresados de medias técnicas relacionadas con las TI de instituciones educativas públicas.

Así funciona

Quienes sean elegidos recibirán 100 horas de entrenamiento en lógica de programación, pensamiento creativo y trabajo en equipo para la resolución de problemas.

Todo ello se hará en empresas mentoras que los acompañarán con expertos para explorar nuevas tecnologías que los acerquen a los avances tecnológicos. El 50 % de ellos tendrán una pasantía remunerada por seis meses.

“Antioquia tendrá, en 2021, un déficit de más de 2.000 profesionales para vacantes relacionadas con tecnologías emergentes, según un estudio de Ruta N y Adecco. Estrategias como estas aportan a disminuir la brecha de talento humano TI”, expresó Carolina González Tabares, directora de Intersoftware.

De la primera edición, el 45 % de los certificados fueron vinculados a empresas relacionadas con el sector. En 2018, esta iniciativa contó con la participación de 122 estudiantes y egresados. Este año habrá acompañamiento de mentores de siete empresas de software y TI.

Falencia en el mercado

La tasa de desempleo en Colombia de la población joven se ubicó en 17,2 % en junio de 2019, según cifras del Dane.

En el país se esperan para 2020, 70.000 vacantes en el sector TI y hoy no hay personas formadas para atender esta demanda, según estudio de Fedesoft.

Antioquia, por su parte, tendrá en 2021 un déficit de más de 2.000 profesionales para vacantes relacionadas con tecnologías emergentes, según estudio de Ruta N y Adecco.

Según el informe de Calidad de Vida de Medellín Cómo Vamos 2018, para el fortalecimiento de la competitividad empresarial, el año pasado hubo un incremento en la inversión nacional y extranjera para este ítem de USD 253,27 millones, que permitió la generación de 3.180 empleos.

El informe de este observatorio destacó, además, que a 2030 la meta local es que la inversión en actividades de tecnología, ciencia e innovación como porcentaje del PIB municipal sea de 3,34%. En 2018 fue de 2,14%.

Para hacer frente a la transformación digital se requiere talento especializado en Cloud Computing, Internet de las Cosas y Ciencia de Datos.

En esa línea, precisamente, están enfocadas otras estrategias estatales como la reciente alianza entre el Sena y la plataforma Amazon Web Services, la cual busca hacerles frente a los retos de la transformación tecnológica y beneficia de forma gratuita a 2.000 estudiantes, ya inscritos en programas virtuales.

Este proyecto ofrece 12 programas en áreas como el Internet de las Cosas (IOT), la Inteligencia Artificial, bases de datos, codificación y el soporte en la nube, cada uno con 30 horas de contenido.

Entre los planes curriculares figuran opciones como Cloud Computing, Desarrollador de aplicaciones, Especialista en ciberseguridad y Científico de datos .

Daniela Jiménez González

Periodista del Área Metro. Me interesa la memoria histórica, los temas culturales y los relatos que sean un punto de encuentro con la ciudad en la que vivo, las personas que la habitan y las historias que reservan.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter