Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

No tiene más de un año, pero el urbanismo táctico ya está deteriorado

La Secretaría de Movilidad hará reparaciones y retirará de las calles los escombros y piezas en mal estado.

  • Varias obras del urbanismo táctico presentan deterioro y daños, como ocurre en el caso del sector de La Consolata, en Laureles. Las estructuras serán reparadas. FOTOS JULIO CÉSAR HERRERA
    Varias obras del urbanismo táctico presentan deterioro y daños, como ocurre en el caso del sector de La Consolata, en Laureles. Las estructuras serán reparadas. FOTOS JULIO CÉSAR HERRERA
  • En la avenida La Playa las materas están destruidas. FOTO JULIO CÉSAR HERRRA
    En la avenida La Playa las materas están destruidas. FOTO JULIO CÉSAR HERRRA

Aunque no todo está destruido, hay daños muy visibles en los elementos de urbanismo táctico dispuestos por la Alcaldía en varias zonas de Medellín, estrategia con la cual se pretende generar espacio público, seguridad vial y mejor movilidad.

En zonas como La Playa (entre el teatro Pablo Tobón Uribe y la avenida Oriental) y el sector de La Consolata, en Laureles, hay materas rotas y algunas sin matas, bancas de concreto quebradas y hasta desgaste en las pinturas.

Si bien estas obras no representan inversiones muy altas, su deterioro evidencia falta de un mantenimiento más riguroso de parte de la Administración Municipal y poco compromiso ciudadano, ya que las comunidades deben empoderarse de los sitios y ser vigías de este patrimonio, cuyo montaje inició en 2017.

Juan Camilo Gómez, gerente de Movilidad Humana de la Secretaría de Movilidad, que tiene a cargo la estrategia, aclaró que con los daños en La Playa no se han intervenido, pues esta obra era temporal, mientras iniciaban a fondo las obras del tramo 1 de la transformación integral del Centro en el sector.

“En mayo se hará el levantamiento del urbanismo táctico como tal, porque esta era una intervención preparatoria para la obra definitiva”, indicó Gómez. Precisó que varios materiales son reciclables y se usarán en otras zonas donde también se tiene pensado llegar con el urbanismo táctico.

Cada seis meses

Pero en sectores como La Consolata, en Laureles, se pretende que el mobiliario sea definitivo, por lo cual, en 15 días, se hará la remoción de los elementos dañados y el mantenimiento a los que ya registran deterioro.

“En este caso, por ejemplo, si hay una matera rota en la glorieta virtual, quiere decir que un conductor violó una norma y la víctima pudo ser una persona”, señaló Gómez. Advirtió que hay ciudadanos que han cortado las raíces de las matas para llevarlas a sus casas, según denuncias de los mismos vecinos. Explicó que si bien hay una inspección semanal, está programado un mantenimiento semestral.

El urbanista y experto en movilidad José Fernando Ángel insiste en que las intervenciones del urbanismo táctico son positivas si antes se da una transformación estructural a fondo de la movilidad y el sistema de transporte.

“El Centro no puede seguir siendo una terminal de buses, sino que hay que integrar el sistema masivo y el colectivo de transporte, en un esquema que permita que el lugar recupere su calidad de vida, que sea atractivo para los ciudadanos”, señaló el analista y académico.

$5
millones es el costo promedio del mantenimiento del mobiliario táctico.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD