Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Así buscan formalizar a los venteros ambulantes del Centro de Medellín

  • El Paseo Bolívar hasta hace dos años era una de las zonas del Centro más desordenadas y con invasión del espacio público. Con la renovación que realizó la Alcaldía, no solo se dio prioridad al peatón, sino que se reorganizaron los vendedores ambulantes. Foto: Julio César Herrera Echeverri
    El Paseo Bolívar hasta hace dos años era una de las zonas del Centro más desordenadas y con invasión del espacio público. Con la renovación que realizó la Alcaldía, no solo se dio prioridad al peatón, sino que se reorganizaron los vendedores ambulantes. Foto: Julio César Herrera Echeverri
13 de marzo de 2019
bookmark

La Alcaldía de Medellín anunció, este miércoles, el inicio de un proceso de carnetización a 2 mil venteros ambulantes de Medellín, principalmente de 53 obras urbanísticas y ambientales del Centro de la ciudad.

Según Yuli Natalia Gómez Vergara, subsecretaria de Espacio Público de Medellín, la formalización comenzó con 217 venteros del tradicional y renovado Paseo Bolívar, que cumplen requisitos de temporalidad, vulnerabilidad socioeconómica y seguimiento al buen uso del espacio público.

“Nuevos permisos no habrá, simplemente en estas intervenciones estratégicas se empiezan a regular personas que han tenido regularidad de un año y seguimiento positivos en uso del espacio”, comentó y anotó que se hará revisión anual al comportamiento de los venteros.

En Medellín, según información oficial, hay 6.863 registros de venteros autorizados. Con el estudio socioeconómico que se lleva a cabo se identificaron 773 y 352 están en revisión jurídica. Para 325 ya quedaron en firme sus carnés.

“Las personas que no entraron en el proceso, es porque no cumplían con condiciones de vulnerabilidad para ejercer labor en el espacio público”, enfatizó Gómez Vergara.

Nelson Rodríguez Gallo es uno de los venteros carnetizados. Trabaja hace 15 años en los bajos del metro, en el Paseo Bolívar vendiendo ropa. Comentó que está feliz con su carné porque es la manera de oficializar su condición de legalidad.

“Voy a disfrutar de mi permiso, me siento como con estatus, me veo uniformado, y no solo el traje sino que ya uno se concientiza de la importancia y la tranquilidad que da la legalidad”, concluyó.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD