El polémico viaje que nueve concejales pretendían hacer a Israel para participar en una serie de cursos sobre desarrollo, turismo y seguridad; y que representaba un gasto de más de 150 millones de pesos, quedó prácticamente descartado este jueves.
El proyecto de formación -con viaje incluido- fue presentado por el concejal del Centro Democrático Simón Molina y en él estaban incluidos los corporados Daniela Maturana, Nataly Vélez, Bernardo Alejandro Guerra, Daniel Carvalho, Jaime Mejía, Jaime Cuartas, Manuel Alejandro Moreno y Róber Bohórquez. Por cada uno de ellos se pagarían 5.700 dólares.
Según el documento del proyecto, el viaje tendría lugar entre el 20 y 29 de septiembre de este año y la entidad responsable sería la Ong Onward Internacional (también conocida como Onward Continental).
Simón Molina, proponente del viaje, explicó que conoció a Onward Internacional cuando fue subsecretario de Servicios Públicos en la pasada administración. “Yo viajé con ellos cuando era funcionario, pagado por la Alcaldía. Y se que ellos han hecho viajes con el Área Metropolitana, el Concejo de Itagüí y el Concejo de Bello”, dijo.
Alexander Restrepo Grisales, secretario General del Concejo y encargado de aprobar estos viajes, aseguró que aunque la propuesta de los concejales está dentro del marco legal, no será aprobada porque la Ong no cumple con los requisitos legales.
“Es una fundación boliviana. Yo ya me reuní con el representante legal y ellos no tienen registro ante Cámara de Comercio en Colombia, ni Registro Único de Proponentes; no tienen NIT y tampoco RUT. Ni siquiera una cuenta a nombre de ellos en el país”, dijo.
Onward exigía además el pago en dólares en una cuenta corriente con sede en Bolivia. Según Restrepo, ese tipo de pagos no están autorizados porque demás “el Concejo ni siquiera tiene Personería Jurídica”.
“Por el lado mío, como no cumplen con la documentación, puedo decir que eso se les cayó. Ya no les queda fácil por la premura. El registro único de proponentes, por ejemplo, se demora un mes”, agregó.
¿A qué viajaban?
Simón Molina justificó la propuesta diciendo que se trataba de una misión internacional para conocer aspectos exitosos del gobierno israelí. “Por ejemplo temas sobre cómo la ciudadanía participa en seguridad, modelos de desarrollo sostenible, gestión del agua que ellos conocen muy bien porque esa zona es muy árida y han desarrollado tecnologías”, agregó el corporado.
Según Molina, la Ong incluso les ofreció gestionar una beca de hasta el 50 % del valor del programa, para que más concejales pudieran acompañarlos. “Esta no es la primera ni la única vez que estos programas se hacen”, dijo.
Presupuesto limitado
Alexander Restrepo, quien ordena el gasto en el Concejo, aclaró que para este año el presupuesto para formación de los concejales es de 160 millones de pesos, de los cuales 19,7 ya se gastaron en un convenio realizado con la Universidad Eafit y relacionado con el Plan de Desarrollo de Medellín.
“Hay otro en trámite que pidió la concejal Luz María Múnera, del Polo Democrático, también con Eafit por 600 mil pesos, relacionado con temas de contratación”, agregó Restrepo.
Por su parte la presidenta del Concejo, Daniela Maturana, aseguró además que hay otras tres propuestas en la mesa, todas sobre formación, que están siendo analizadas.
Una de ellas incluye una misión internacional en Ámsterdam para asistir a un seminario sobre procesos de paz y posconflicto. La otra es la de Onward y una restante sería con Eafit para estudiar temas relacionados con transporte público, planeación urbana, tratamiento de aguas y residuos sólidos.
“Como Presidenta del Concejo y con base en la experiencia en su trabajo por la internacionalización de Medellín, creo en las capacitaciones, en la importancia y necesidad de realizar misiones internacionales que tienen como objetivo la formación y el intercambio de buenas prácticas”, dijo.