Cese el Fuego bilateral, zonas de ubicación para las Farc, desarme y seguridad para los guerrilleros.
El 23 de junio Colombia observó una vez más cómo el presidente Juan Manuel Santos y el líder de las Farc, “Timochenko”, estrechaban sus manos en La Habana, esta vez para sellar el acuerdo Fin del Conflicto, entre el Gobierno y ese grupo subversivo. El Fin del Conflicto, es el punto tres de la agenda pactada por los equipos negociadores y definió temas como el cese al fuego bilateral y definitivo entre las partes involucradas, las 23 zonas veredales transitorias de normalización de las Farc, más 8 campamentos, donde iniciarán un desarme gradual y su desmovilización, también define cómo va a ser la ruta de reintegración a la vida civil, política, social y económica de los insurgentes. Uno de los proyectos piloto que está involucrado con este...
ESTE CONTENIDO ES EXCLUSIVO
PARA SUSCRIPTORES
¿Ya sos un suscriptor? Iniciá sesión
Al realizar el registro de tus datos por medio de estas redes sociales, aceptas los términos y condiciones, el
uso de tu información personal y el uso de tu información por terceros de El Colombiano disponibles en
www.elcolombiano.com y el envío de noticias a tu correo.
¿QUERÉS SER UN SUSCRIPTOR?
TENEMOS PLANES DESDE
$14.900,
Seleccioná el que más te convenga:
Nueve razones para suscribirme a EL COLOMBIANO