Con el triunfo del No en el plebiscito varios expertos consideran que al Gobierno no le queda otro camino que sentarse a renegociar el Acuerdo.
El propósito de lograr una terminación negociada del conflicto con las Farc selló el distanciamiento definitivo entre el presidente Juan Manuel Santos y parte de la plataforma política que lo eligió presidente en el 2010. Esa misma bandera política le valió su reelección en 2014, cuando derrotó en segunda vuelta a Óscar Iván Zuluaga, candidato del Centro Democrático.
Por la negociación de La Habana sacrificó su capital político, pues si bien en otros sectores no ha dejado de presentar avances importantes para el país, la polarización política que generó el proceso los opacó. Las encuestas lo empezaron a castigar en favorabilidad, desde el momento en el que comenzó la fase pública de la negociación. A principios de 2012 conservaba una favorabilidad...
ESTE CONTENIDO ES EXCLUSIVO
PARA SUSCRIPTORES
¿Ya sos un suscriptor? Iniciá sesión
Al realizar el registro de tus datos por medio de estas redes sociales, aceptas los términos y condiciones, el
uso de tu información personal y el uso de tu información por terceros de El Colombiano disponibles en
www.elcolombiano.com y el envío de noticias a tu correo.
¿QUERÉS SER UN SUSCRIPTOR?
TENEMOS PLANES DESDE
$14.900,
Seleccioná el que más te convenga:
Nueve razones para suscribirme a EL COLOMBIANO