<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Sacudón político: Char entró retador y el centro calienta su unión

Remezón: Alejandro Char dijo estar en capacidad de recoger 580.620 firmas en un mes. El centro tendría cónclave decisorio el 26 y 27 de noviembre.

  • Alejandro Char, Federico Gutiérrez y Enrique Peñalosa ya están pensando en hacer coalición. Sergio Fajardo y Alejandro Gaviria intentarán acercarse para lograr una alianza. FOTO ARCHIVO
    Alejandro Char, Federico Gutiérrez y Enrique Peñalosa ya están pensando en hacer coalición. Sergio Fajardo y Alejandro Gaviria intentarán acercarse para lograr una alianza. FOTO ARCHIVO
17 de noviembre de 2021
bookmark

Las últimas 48 horas sacudieron el tablero político a nivel nacional. Desde Barranquilla, la Casa Char —la que tiene el mayor poder electoral en la región Caribe— confirmó que el exalcalde de esa ciudad, Alejandro Char, se lanza a la Presidencia retando los tiempos de recolección de firmas —tendrá que entregar 580.620 en un mes exacto—; y, a la par, el denominado centro, con mediación de la Coalición de la Esperanza, calienta un cónclave de dos días para intentar por última vez un acuerdo para las elecciones presidenciales de 2022.

Este remezón político impacta en el partidor de candidatos. En la derecha, con Char entró un contendor que es considerado un barón electoral, heredero de la casta política que gobierna en el Atlántico hace varias décadas y que para la segunda vuelta de 2018 le puso al presidente Iván Duque 342.866 votos, según la Registraduría.

Por otra parte, a la Coalición de la Esperanza se unió el precandidato presidencial Carlos Amaya, de la Alianza Verde, y se citó a la que sería la hora cero de la tan anunciada “gran alianza que aglutine al centro”, que se espera sea el escenario para una alianza entre Sergio Fajardo, Alejandro Gaviria, Íngrid Betancourt, Angélica Lozano, Juan Manuel y Carlos Fernando Galán, Humberto de la Calle, Jorge Enrique Robledo y Juan Fernando Cristo.

Los Char entran a la pelea

Aunque podría considerarse una osadía que Alejandro Char se lance y se dé a la tarea de recoger, en un mes, las 580.620 firmas válidas para avalar su candidatura, para él y la Casa Char podría tratarse de una misión sencilla, pues él es un gamonal de la región Caribe y el clan Char es el que puso a la gobernadora del Atlántico, Elsa Noguera (con 687.054 votos en 2019), y al alcalde de Barranquilla, Jaime Pumarejo Heins –sucesor de Char– (con 309.300 votos en 2019).

La noticia de esta precandidatura sorprendió este lunes, ya que Char hace un par de semanas había asegurado que no consideraba la posibilidad de ser candidato presidencial y su único plan a corto plazo era enfocarse en su familia, la política en la capital atlanticense, y en el Junior de Barranquilla (club de fútbol que que le pertenece a su familia).

No obstante, el exalcalde de Barranquilla cambió de parecer después de sostener una reunión con Federico Gutiérrez y Enrique Peñalosa, exmandatarios de Medellín y Bogotá, respectivamente.

“Inscribiré el comité que recolectará las firmas que respaldarán mi candidatura a la Presidencia de la República. Asimismo, manifestaré mi intención de participar en una consulta en marzo para escoger a un candidato presidencial de coalición”, dijo Char al confirmar su aspiración.

Aunque Char no aclaró por qué cambió de parecer repentinamente, lo cierto es que la reunión con Gutiérrez y Peñalosa habrían influido, y de ahí podrían salir los cimientos de la coalición que planea hacer la derecha para hacerle frente a Gustavo Petro, y la Coalición de la Esperanza de Fajardo. En esa alianza de la derecha también entrarían Juan Carlos Echeverry (firmas), David Barguil (Partido Conservador) y, según conoció EL COLOMBIANO, se condicionaría la participación del Centro Democrático, dependiendo de quién sea su candidato (ver Paréntesis).

El centro cierra sus filas

Después de la fallida reunión entre Sergio Fajardo y Alejandro Gaviria el pasado 25 de octubre, el centro citó a un cónclave para definir su gran alianza, que busca que se dé con mediación de la Coalición de la Esperanza, en la que hoy son precandidatos Fajardo, Galán, De la Calle, Robledo, Amaya y Cristo. Este último fue quien citó a los precandidatos y líderes políticos del denominado centro para que cierren sus filas y se integren para llegar al poder. “Propongo que las fuerzas de centro suspendamos las campañas el próximo fin de semana y hagamos un cónclave para la consolidación de una verdadera apuesta de centro”, dijo.

A esta invitación respondieron positivamente Betancourt y De la Calle, quienes fungirían como intermediadores del esquivo diálogo en el que las cabezas serían Fajardo y Gaviria, quienes han tenido marcadas diferencias por cuenta del apoyo del expresidente César Gaviria al exrector de Los Andes. Para la cita se propuso como fecha tentativa el 27 y 28 de noviembre.

“Necesitamos consolidar la unión del centro para acabar con el secuestro en el que la corrupción nos mantiene a todos los colombianos. Hay que dar un paso más hacia la libertad uniéndonos. Además rescato la importancia de la llegada de los verdes con el ingreso de Amaya a la Coalición”, le dijo Betancourt a este medio.

Los verdes que decidieron no apoyar a Gustavo Petro, liderados por Lozano y Amaya, dijeron sí a este diálogo de centro, así como también lo hicieron Juan Manuel Galán, líder del revivido Nuevo Liberalismo, y el mismo Robledo, férreo opositor a la alianza con Gaviria, el exministro. Este diálogo además contaría con las cabezas: Fajardo y Gaviria, quienes planeaban reunirse el pasado fin de semana.

Con estos movimientos en la derecha y en el centro, se empieza a vislumbrar cómo se moverían las alianzas para las elecciones presidenciales que se avecinan, en las que primarán las coaliciones por encima de los individualismos

Infográfico
Alejandro Arboleda Hoyos

Periodista, apasionado por la historia, la geopolítica y los documentales. Hago preguntas desde que tengo uso de razón. Egresado de la Universidad Eafit.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter