<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Anuncian alianza entre Fiscalía, Avianca y Naciones Unidas contra la trata de personas

Según cifras del Ministerio del Interior, entre 2020 y 2022, se registraron más de 430 casos de trata de personas. Las mujeres y las niñas son las más afectadas.

  • La alianza tiene como objetivo hacerle frente a la trata de personas. FOTO: Cortesía.
    La alianza tiene como objetivo hacerle frente a la trata de personas. FOTO: Cortesía.
  • Anuncian alianza entre Fiscalía, Avianca y Naciones Unidas contra la trata de personas
29 de agosto de 2023
bookmark

Una alianza estratégica entre la Fiscalía, las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), la Fundación Renacer y Avianca busca hacerle frente a la problemática de trata de personas y disponer un punto de atención y orientación a las víctimas de este flagelo.

Según cifras reveladas por esa alianza, MinInterior ha recogido que entre 2020 y 2022 se atendieron 430 casos de trata de personas, siendo las mujeres y las niñas las más afectadas. Además, UNODC, hizo presencia en el edificio de Avianca en Bogotá para recalcar su compromiso, y reportó que se registraron 190 mil víctimas entre 2017 y 2021.

El panorama se nota principalmente en los aeropuertos, puesto que, según la Organización Internacional para las Migraciones, OIM, en los últimos diez años casi el 80% de los viajes de víctimas de trata a nivel internacional atraviesan las terminales aéreas.

En ese contexto, en las sillas de 153 aeronaves serán instaladas 35.000 tarjetas de seguridad con un código QR que le permitirá a los viajeros acceder a una página web que brinda orientación sobre el delito de trata de personas; y al aplicativo “Denuncia fácil” de la Fiscalía, en el cual podrán reportar si son víctimas o conocen de algún caso asociado a este delito.

Anuncian alianza entre Fiscalía, Avianca y Naciones Unidas contra la trata de personas

“Los aviones que llevarán las tarjetas son aquellos que vuelan frecuentemente a los 72 destinos internacionales donde se ha detectado el mayor flujo de ciudadanos con fines de explotación sexual, trabajos o servicios forzados, prácticas análogas a la esclavitud y matrimonio servil, entre otras prácticas que afectan la dignidad y la integridad de las personas”, indicó la Fiscalía.

Así mismo, Avianca anunció que realizará campañas de prevención para que en los aviones las personas estén informadas y sepan detectar señales que permitan identificar tanto víctimas como agresores. La primera medida será un folleto con información al respecto.

La vicefiscal general, Martha Mancera, recalcó que lo más importante al enfrentarse a ese tipo de crimen, que llega a ser transnacional, no es solamente que se salve a la víctima, sino que se le arrebaten las ganancias a las organizaciones delictivas.

En ese sentido, según datos de la entidad, se han afectado a más de 180 organizaciones en Colombia, lo que se traduce en la recolección de más de 35 mil millones de pesos. Además, según Mancera, se mantiene la estrategia ‘Eso es Cuento’, con la que el ente acusador permite hacer denuncias fáciles y reportar información que pueda dar con la captura de los delincuentes.

Te puede interesar

Hechos de talento
El empleo que busca en Antioquia está a un clic

Las más leídas

Te recomendamos

Regístrate al newsletter

Acepto el tratamiento y uso del dato Personal por parte del Grupo EL COLOMBIANO*