Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

“Siempre han hablado ‘carreta’”: Comisionado de Paz sobre carta del ELN

  • Juan Camilo Restrepo, Alto Comisionado de Paz. FOTO DONALDO ZULUAGA
    Juan Camilo Restrepo, Alto Comisionado de Paz. FOTO DONALDO ZULUAGA
30 de diciembre de 2021
bookmark

El alto Comisionado para la Paz, Juan Camilo Restrepo Gómez, envió una tajante respuesta al Ejército de Liberación Nacional (ELN), luego del comunicado que publicó el grupo guerrillero, donde expresaron que el 2022 será un año de luchas y cambios.

Y es que el grupo guerrillero envió una “carta de Año nuevo” a los colombianos, afirmando que el 2022 estuvo marcado por las manifestaciones que iniciaron el 28 de abril y se extendieron durante tres meses. Este estallido social fue para el ELN una de las más relevantes de los últimos 70 años.

“La resistencia del pueblo colombiano y las luchas por los cambios se han fortalecido expresándose de maneras muy diversas, entre ellas la manifestación callejera, la concentración pacífica, los bloqueos, la lucha guerrillera, los espacios institucionales, los pliegos, la lucha electoral y otras más”, dice la carta del grupo armado.

La carta también expresa que el Gobierno del presidente Iván Duque es carente de estrategias de paz, por lo que no hubo ningún avance en este aspecto y, por el contrario, el conflicto armado ha venido en aumento. El ELN afirmó que las manifestaciones demostraron el declive del uribismo, por esa razón las clases dominantes actualmente pasaron a ser de “centro” para no verse afectadas.

“Todos estos son anticipos de los signos que se perfilan para el 2022, el que se anuncia como un año de nuevas y mayores conmociones sociales, de una intensa lucha política e ideológica y de una mayor presión hacia las transformaciones políticas y sociales. Finalizamos este 2021 con la persistencia de grandes batallas sociales y políticas en todo el continente, con las banderas en alto de la Cuba revolucionaria, la resistencia de Venezuela, el triunfo electoral de una coalición de centro izquierda en Chile”, agrega la carta del ELN.

Estas afirmaciones fueron rechazadas a nombre del Gobierno por el Alto Comisionado, quien afirmó que el ELN siempre ha hablado “carreta” y le ha hecho daño a Colombia, por lo que el pueblo colombiano lo que está esperando de ellos es que dejen de cometer actos que atenten contra la seguridad y la estabilidad del país.

“Lo que desea el pueblo colombiano es que este grupo armado organizado, este grupo de delincuentes dejen de realizar acciones en contra del pueblo colombiano, cesen sus actividades criminales, cese el secuestro, la instalación de minas antipersonal, el reclutamiento de menores, su actividad del narcotráfico”, afirmó Restrepo.

El comisionado aseguró que la paz se construye con el fortalecimiento de las instituciones, como la fuerza pública que defiende la vida y los intereses de los colombianos.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD