<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Alto nivel del río Cauca dificulta tareas de rescate de 10 mineros

La no existencia de planos de la mina también ha hecho más compleja el ingreso al socavón.

  • La operación se concentró ayer en abrir un pozo que ayude a disminuir las filtraciones y así rescatar los cuerpos. FOTO ungrd
    La operación se concentró ayer en abrir un pozo que ayude a disminuir las filtraciones y así rescatar los cuerpos. FOTO ungrd

Como “compleja” calificó Carlos Iván Marquéz, director de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo, Ungrd, la operación de rescate que desde el miércoles adelantan en la vereda El Playón, de Riosucio, Caldas, en donde desaparecieron 15 mineros de los cuales, cinco de los cuerpos ya fueron identificados y traslados a sus lugares de origen.

Explicó que ha sido complejo el rescate porque “el río Cauca ha generado unos niveles altos en su cauce y mantenido una filtración sobre las minas. Eso ha hecho que tomemos unas medidas para poder controlar esas filtraciones y por eso montamos un esquema que consiste en abrir un pozo nuevo para que drenen los cuatro pozos que tienen agua y ahí empezar a hacer la evacuación”, explicó Márquez y agregó que también metieron en el río unas bombas de conducción del cauce con el fin de bajar su nivel.

Explicó que así como se avanza en obras de contención a la orilla del río Cauca con el fin de evitar filtraciones de agua al interior de la mina, estas son complementarias al trabajo que se ha realizado durante los últimos días con 22 motobombas, que han succionado el agua de los socavones de la mina y dos plantas generadoras de energía.

Sin mapa de la mina

Márquez reveló que la Agencia Nacional Minera hizo un levantamiento de la zona de influencia de los socavones, como un mapa interno, “razón por la cual ya tenemos la posible ubicación de los cuerpos. Insisto, los asuntos complejos de esta operación han sido que el nivel del Cauca no ha bajado y también a que esta es una mina tan irregular que no tiene ni siquiera unos planos internos y por eso ha tocado irlos levantando y eso lo hemos hecho casi que a ojo cerrado. Lo positivo es que las cavernas en donde vamos a trabajar son un poquito amplias por lo que la maniobra de ingreso será más fácil”, explicó.

Agregó que ayer se entregó asistencia humanitaria de emergencia compuesta por kit alimentario, kit de cocina, kit de aseo, dos colchonetas, una frazada y juego de cama a las 15 familias de los mineros atrapados y a las 20 familias de los mineros que apoyan las labores de rescate.

Por último, la Ungrd informó que las acciones en la mina continuarán y se mantienen de forma permanentemente las 24 horas del día, todo esto bajo los parámetros técnicos de seguridad estipulados por la Agencia Nacional Minera. El trabajo es adelantando por 37 socorredores mineros, 20 de la comunidad, avalados por la Agencia.

Por último, se conoció que el cuerpo rescatado el viernes corresponde a Jhon Alejandro Hernández y sus despojos fueron trasladados a Puerto Boyacá .

María Victoria Correa Escobar

Soy periodista y magíster en Humanidades. Me gusta el periodismo que se hace caminando. El Chocó, la infraestructura y el vallenato son mi ruta.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter