Con el ánimo de responderle a la Corte Suprema de Justicia sobre la investigación en su contra por supuesta manipulación de testigos, el expresidente Álvaro Uribe Vélez se refirió al llamado a indagatoria que quedó programado para el próximo 8 de octubre.
“Siempre le he dado la cara a la Corte, a la administración de la justicia. Estamos atentos a esas 39 pruebas que ha pedido la Corte Suprema y a esa indagatoria. Y por supuesto, todos los días le doy la cara sobre esos temas al pueblo colombiano que es el juez de opinión. Yo tengo un expediente de 67 años de día y 67 años de noche que es querer a Colombia, ese es mi expediente”, expresó Uribe y agregó que seguramente ha cometido errores, pero no delitos.
A la indagatoria el expresidente deberá acudir con su abogado ante el magistrado César Reyes, quien tiene el caso a su cargo en la Sala Especial de Instrucción.
¿De qué lo acusan?
Ocho cuadernos, nueve anexos, audios y seis reservados, cada uno máximo de 300 folios; es la información analizada por el magistrado Reyes.
En la versión que debe dar el expresidente deberá aclarar si hubo o no fraude procesal y/o soborno, con la intención de manipular testigos.
La declaración por la cual el alto tribunal avanza con el proceso fue la del exparamilitar Juan Guillermo Monsalve, quien no solo ha señalado al senador sino también a su hermano, Santiago Uribe.
Monsalve, condenado por secuestro extorsivo y concierto para delinquir, fue contactado en su momento por el senador Iván Cepeda, para demostrar las supuestas ilegalidades. Pero el asunto fue más allá y, entre las versiones que maneja la Corte, está que también fue buscado por el congresista del Centro Democrático Hernán Prada y el abogado del expresidente Uribe, Diego Cadena. La intención era lograr una retractación.
Sobre el testimonio de Monsalve, Jaime Granados, abogado defensor de Uribe, aseguró que en la diligencia del 8 de octubre se explicará que no hay ningún hecho que lo relacione con tales argumentos. A su juicio, “ese día todo quedará esclarecido”.
“Interceptaciones legales”
El caso ha sido polémico, pues entre las pruebas de la Corte están interceptaciones teléfonicas realizadas al celular del expresidente Uribe, que aunque fueron declaradas legales, son cuestionadas, pues la escucha estaba dirigida al representante Nilton Córdoba.
La Sala de Instrucción concluyó que no había motivos para excluir los contenidos. Por este hecho, la defensa había solicitado la nulidad del proceso, pero la Corte lo negó.
Sobre esas “chuzadas”, Uribe dijo: “Que vuelvan legales las interceptaciones ilegales no importa, lo importante es que en más de 21.000 interceptaciones a mi teléfono no hay una palabra que viole la ley”.
Denuncian jugada electoral
Una vez conocida la citación, las voces del uribismo aparecieron para argumentar que se trata de persecución política en plena campaña electoral.
“La citación se presume como una persecución política porque lo hacen antes de las elecciones. Esta citación debería ser después del 27 de octubre. Me deja un sin sabor. ¿A qué le juega la Corte Suprema de Justicia?”, dijo el representante del Centro Democrático, Juan Espinal.
Aunque Uribe ya había pedido que fuera llamado a indagatoria, su proceso en la Corte fue dilatado por los recursos interpuestos precisamente por su defensa.
El congresista deberá responder solo frente al magistrado Reyes y la Corte determinará si lo llama a juicio..
39
pruebas tendrán que ser presentadas ante la Corte Suprema de Justicia.