viernes
3 y 2
3 y 2
La restricción de pico y cédula y los nuevos horarios de toque de queda y ley seca en Cali quedaron reglamentados desde este miércoles y rigen a partir de este mismo día, así lo dio a conocer el Alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina, en rueda de prensa.
Las medidas estarán vigentes inicialmente hasta el próximo 23 de diciembre y podrán ser evaluadas para extremarlas o flexibilizarlas.
El pico y cédula quedó de la siguiente manera: las personas cuyo documento termine en dígito par (2, 4, 6, 8 y 0) podrán salir a hacer compras, diligencias en establecimientos financieros y entidades públicas los días 16, 18, 20 y 22 de diciembre.
Mientras tanto, quienes tengan cédula que finalice en número impar (1, 3, 5, 7 y 9) podrán hacerlo los días 17, 19, 21 y 23 del presente mes.
“El pico y cédula busca reducir la conglomeración de ciudadanos en la actividad comercial. Necesitamos que el comercio sea consciente de esto. Necesitamos menos gente en los centros comerciales, menos gente en la actividad del comercio informal y menos gente en los puntos de venta”, argumentó el mandatario local.
Ospina invitó a que, al momento de hacer compras, no vaya toda la familia. “No tiene que ir la persona con factor de riesgo, no tienes que llevar al abuelo de 80 años a la compra, no tienes que llevar al diabético, al hipertenso, a quien tiene Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica, Epoc, a la persona en condición de discapacidad, ni quien este llevando un tratamiento especial por inmunosupresión”
“No lo deben hacer. Es casi un ruego: no lo deben hacer, porque si llevan a estas personas a la actividad comercial, ustedes están exponiéndolas a que capten el virus y a que fallezcan”, subrayó el alcalde.
Toque de queda y ley seca en Cali
El toque de queda regirá desde este miércoles entre las 11:00 p.m. y las 5:00 a.m. del día siguiente, mientras la ley seca comenzará una hora antes (10:00 p.m.) y se extenderá también hasta las 5:00 a.m.
“Este toque de queda va a tener unos impactos muy importantes en la actividad de la noche, de la rumba, la salsoteca, la discoteca, el bar. Yo lo lamento de verdad mucho. Pero es el espacio que hemos identificado donde se relajan más las medidas de bioseguridad”, advirtió Ospina.
Entre las excepciones que tendrá la restricción de movilidad están el personal médico, farmacéutico, clínico, de emergencias, de veterinario, el persona que orienta los servicios básicos de canasta familiar, los organismos de socorro, los servicios públicos, la seguridad privada, los medios de comunicación, los servidores públicos que estén trabajando.
“También en estas excepciones va a estar el personal que trabaja en el sector de la gastronomía y de los propios establecimientos, siempre y cuando así nos lo pueda certificar. y además todos aquellos que funcionan a través de servicios domiciliarios que tengan el pasaporte sanitario digital y que estén debidamente registrados”, indicó el alcalde.
Ospina indicó que se garantizará que las personas que salen de restaurantes y bares puedan desplazarse hasta sus casas durante la vigencia del toque de queda, siempre y cuando muestren su factura de compra.