Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Anuncian que Caprecom sale del Chocó

20 de marzo de 2015
bookmark

Justo el día en que Corte Constitucional hizo un llamado de atención por la crisis de la salud que vive el departamento de Chocó, la Defensoría del Pueblo reveló una nueva crisis humanitaria luego de comprobar que en dos meses murieron 13 niños indígenas a causa de la falta de atención en salud.

El magistrado Jorge Iván Palacio quien dirige la Sala de Seguimiento de la Sentencia T-760 de 2008, señaló que no ha habido una revisión constante desde la Procuraduría, la Contraloría, la Fiscalía y la Superintedencia de las acciones y de la omisiones por parte de servidores públicos que han desangrando el sistema de salud.

Señaló además que “no existe una estrategia coordinada entre el Ministerio, la Supersalud, la Alcaldía y la Gobernación, para modificar la gestión pública aplicada hasta el momento y, por ejemplo, sanear los recursos que Caprecom le adeuda al sistema”.

El magistrado indicó que el hospital San Francisco de Asís se encuentra en “lamentable estado” y que su planta física requiere de intervención urgente.

El ministro de Salud Alejandro Gaviria aseguró que la crisis de la salud del Chocó es consecuencia del abandono del departamento. Aseguró que la mayoría de las causas no están en el sistema de salud, pero las consecuencias sí se ven reflejadas en él. En ese sentido explicó que no entendía por qué no estaban presentes otros entes gubernamentales como el Ministerio de Vivienda o el Viceministerio del Agua.

Aseguró que hay retos muy importantes por cumplir que están incluidos en el Plan Nacional de Desarrollo, uno de ellos será la oficialización de la salida de la EPS Caprecom del departamento

Entretanto, la Alcaldesa de Quibdó, Zulia Mena, propuso la creación de un “modelo de salud para el Pacífico colombiano ya que culturalmente los pueblos nuestros entienden la salud como el bienestar integral”, dijo la alcaldesa.

En la audiencia se especificó que en Quibdó hay apenas hay 209 camas hospitalarias y la mitad de estas en el hospital San Francisco de Asís. Además, que hay 98 IPS y que solo cuentan con siete instituciones con urgencias y seis con hospitalización.

Por último, el Contralor Edgardo Maya Villazón, aseguró que en los últimos cinco años se han hecho 64 hallazgos fiscales en el Chocó por un valor de 38.000 millones de pesos.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD