Hace cuatro años las iglesias cristianas se habían aglomerado en el Centro Democrático y en los candidatos cristianos que aspiraban al Senado de la República. En estas elecciones, debido a las coyunturas como las cartillas de educación sexual del Ministerio de Educación y la llamada ideología de género, están buscando ocupar, con un candidato cristiano, al menos una de las 17 curules que tiene Antioquia para la Cámara de Representantes.
El rebaño cristiano en el departamento suma entre 100 y 150 mil votos, aunque algunos pastores hablan que sumarían mucho más. El capital político de los cristianos se tiene que distribuir en al menos 6 candidatos.
Por el Partido de la U están: Juan Carlos Tobón, Iglesia Centro de Fe y Esperanza; John Gaviria; Camilo Toro y Julio Ramón García de la iglesia Cruzada Estudiantil y Profesional de Colombia, liderada por el candidato al Senado Jimmy Chamorro.
Por el Partido Somos, que avaló la candidatura presidencial de Viviane Morales, está el pastor Yanith Segura quien pertenece a la iglesia Avance Integral de ministros competentes.
Por Cambio Radical está Mauricio Villamil de la Misión Carismática Internacional cuya fórmula al Senado es la también cristiana Claudia Rodríguez de Castellanos.
Aparte de los partidos tradicionales también está el Movimiento Significativo de Ciudadanos por una Colombia Justa y Libre, liderada por el pastor John Milton Rodríguez de la iglesia Misión Paz para las Naciones, y el partido Mira que asegura que en sus listas no hay ningún pastor, pero sí existen miembros de la Iglesia de Dios Ministerial de Jesucristo Internacional liderada por María Luisa Piraquive.
El movimiento por una Colombia Justa y Libres no presentó listas en Antioquia, sin embargo, la mayoría de sus miembros son cristianos y aseguran que su objetivo son las elecciones de alcaldes y gobernadores de 2019. Para convertirse en Partido Político tendrán que lograr cerca de 500 mil apoyos y esta no es la primera vez que intentan unirse. Según la colectividad agrupan cerca del 75% de las iglesias en el departamento.
Según el registro Público del Ministerio del Interior en el departamento hay 250 iglesias cristianas con personería jurídica. Sin embargo, según el anuario estadístico de 2016 de la Gobernación de Antioquia habría 478 entidades de este tipo. Pese a ello el número de feligreses que harán valer su voto en las urnas no está claro.
En esta elección, como hace cuatro años, los cristianos tienen figuras fuertes en el Senado de la República y algunos aspirantes presidenciales que apoyan los valores de la familia como bandera principal.
En este escenario esta población espera continuar su recorrido en las elecciones de mandatarios locales del próximo año. Todos coinciden en que más allá de un Estado confesional, buscan defender los valores cristianos en una época de “decadencia moral”.