<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Profesores del Cauca levantan paro en Bogotá tras llegar a un acuerdo con el Gobierno

Los docentes caucanos intentaron ingresar de forma violenta al Congreso en dos oportunidades. La última fue el pasado viernes.

  • Cerca de 500 docentes estaban agolpados en las escalinatas del Capitolio, bloqueando el único ingreso del recinto, según Roy Barreras. FOTO: TOMADA DE REDES SOCIALES
    Cerca de 500 docentes estaban agolpados en las escalinatas del Capitolio, bloqueando el único ingreso del recinto, según Roy Barreras. FOTO: TOMADA DE REDES SOCIALES
20 de febrero de 2023
bookmark

El Gobierno Nacional, gracias a la intermediación del Alto consejero presidencial para las regiones, Luis Fernando Velasco, llegó a una serie de acuerdos con los docentes del Cauca para levantar el paro que adelantaban hace dos semanas frente al Congreso en Bogotá.

Lea también: Unos 600 profesores de Medellín protestan frente a la Secretaría de Educación por incumplimientos

Velasco anunció que los docentes de Asoinca levantarán el paro desde este mismo lunes, “vuelven a clase y nos entregan los sitios donde estuvieron ubicados de una manera ordenada”, esto haciendo referencia a las escalinatas del Capitolio, en la Plaza de Bolívar, donde estaban ubicados desde hace un par de semanas y desde donde intentaron irrumpir al recinto en dos oportunidades, la última el pasado viernes y que fue denunciada por el presidente del Senado, Roy Barreras.

Velasco, en diálogo con el programa de la Presidencia “Colombia Hoy”, reconoció que los docentes tienen razón en algunas de sus exigencias, como las falencias en su atención a la salud, por lo que se adelantará un programa piloto para cambiar el esquema con el que se viene presentando el servicio.

En ese sentido, el Alto Consejero para las Regiones anunció que en ese departamento se desarrollará un estudio técnico y, con base en sus resultados, se hará una prueba piloto del esquema de salud que les han pedido los docentes caucanos, “uno parecido al que se viene planteando en el proyecto de reforma a la salud”, sostuvo Velasco.

El alto funcionario reiteró que el Gobierno nacional reconoce el problema de los docentes asociados en Asoinca, “lo reconocemos y entendemos que la empresa que los está atendiendo no cumple con las expectativas de los maestros”.

Le puede interesar: Docentes del Cauca quieren tomarse Bogotá

El presidente del Senado, Roy Barreras, aplaudió este lunes que los docentes levantaran el paro gracias al diálogo sostenido con el Gobierno.

“Gracias al Alto Consejero por acuerdo que ha anunciado con sindicato que mantiene bloqueado acceso al Congreso desde hace 14 días. El derecho a la protesta de un grupo no puede bloquear el derecho a la democracia de todos los demás colombianos (sic)”, escribió Barreras en su cuenta de Twitter.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter