Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Los audios por los que cayeron 13 cerebros de la Primera Línea

Se les oye decir “se supone que el ELN nos debe a nosotros 100” y “el SITP que secuestramos también se quemó”.

  • Cuando llegue el momento de la acusación, transportadores, policías y comerciantes podrán pedir, en calidad de víctimas, el pago de los daños que causaron los 13 procesados. FOTO Colprensa
    Cuando llegue el momento de la acusación, transportadores, policías y comerciantes podrán pedir, en calidad de víctimas, el pago de los daños que causaron los 13 procesados. FOTO Colprensa
  • En la foto están Uriel Orozco, alias Overol; Daniela Pérez, conocida como Polla; y Simón Molina, a quien llaman Sailor Moon. FOTO: Cortesía
    En la foto están Uriel Orozco, alias Overol; Daniela Pérez, conocida como Polla; y Simón Molina, a quien llaman Sailor Moon. FOTO: Cortesía
  • En la foto están 10 de los 13 capturados que ya fueron imputados en audiencia. FOTO: Cortesía.
    En la foto están 10 de los 13 capturados que ya fueron imputados en audiencia. FOTO: Cortesía.
13 de noviembre de 2021
bookmark

Un agente encubierto fue el eslabón del que se sirvieron la Fiscalía y la Policía para descifrar la forma en que 13 integrantes de la autodenominada “Primera Línea - Engativá” se organizaron para ejecutar actos vandálicos durante las protestas que se registraron entre abril y agosto en varias ciudades del país.

Audios, mensajes, fotos y videos evaluados por un equipo especializado del ente acusador durante seis meses llevaron a desentramar el accionar violento de estas personas en Bogotá y Medellín, ciudades desde donde –según el expediente– coordinaron ataques al comercio, al transporte público, a policías y a miembros del Esmad.

Los cargos –entre ellos terrorismo– que sustentó la Fiscalía en la audiencia de imputación de cargos de esta semana, se centraron en cinco hechos que se dieron entre mayo y agosto de 2021, meses en los que la mayoría de marchas se desarrollaron de forma pacífica en Colombia. Los 13 capturados serían los responsables de los pocos lunares que se presentaron.

Los cerebros de esas operaciones delictivas, de acuerdo a las pruebas recaudadas, son Luis Alberto Simbaqueba, alias Diablo, Daniela Pérez, conocida como Polla, y Karen Villa, a quien llaman Nena.

Bajo sus órdenes estaría, por ejemplo, el plan para que integrantes de la organización quemaran a un policía, amenazaran de muerte a un vigilante, secuestraran un bus, incendiaran un carro y hasta hablaran de deudas pendientes de grupos ilegales con ellos.

“El ELN nos debe a nosotros”

En uno de los audios –conocido por EL COLOMBIANO– se escucha a la “Polla” decirle a un interlocutor no identificado “marica, se supone que el ELN nos debe a nosotros 100”. Esa supuesta deuda de $100.000 con el grupo terrorista hace parte de otras cuatro evidencias que están en poder del Juzgado 69 Penal de Bogotá.

Otro de los capturados, Yonatan Ramírez, alias Gato, se refiere en dos ocasiones a la intención de quemar vehículos y policías en medio de las marchas. “Lo que fue ‘Héroes’, ‘Mechas’ y yo estuvimos a quemarropa con esos manes. Literal, tumbamos como a tres pirobos, les dimos una pela en el piso, fácilmente era para, con jugueticos, con florecitos, era para haber dejado unos cuatro quemados, sin asco”, se escucha en un audio de 27 segundos.

Para los investigadores hay suficientes pruebas que corroboran que las 13 personas operaron juntas, pues a Santiago Márquez, el mencionado “Mechas”, también se le escuchó hablar de vandalismo.

El 13 de junio de este año, Márquez lideró enfrentamientos entre el Esmad y manifestantes. En uno de esos choques, según quedó grabada su confesión en otro audio en poder de este diario, atacó a un policía con una bomba molotov.

“Iba como para la cabeza, pero, entonces, como que el pirobo aceleró, yo no sé qué pu*s, y le explotó en la espalda, parce. La espalda se le prendió en llamas, entonces fue donde el compa, y el compa que estaba cascando al man se paró a apagar al man”, afirma “Mechas”.

El relato sigue con que “al que habían cogido, al que le estaban cascando, pues se paró y se fue, ñero, y uno del Esmad con escudo se le lanzó, y el pirobo se había caído y se levantó, como que reaccionó ahí en el momento del susto. Se paró y se fue”.

De acuerdo con la Fiscalía, estaban tan organizados que –en cuestión de semanas– lograron armar el plan para fomentar el caos en Bogotá el 20 de julio, día de la Independencia. En efecto, hay un audio de “Gato” narrando el ataque a un bus de servicio público: “¿De cuál carro estamos hablando? Porque en Suba se quemó uno, y el SITP que secuestramos también se quemó”. Ese día, hasta el conductor fue secuestrado.

Bombas y amenazas

Para el fiscal general, Francisco Barbosa, la investigación de su equipo élite y de la Policía “permitió conocer las entrañas de la ‘Primera Línea - Engativá’”, trabajo por el cual resaltó que sus funcionarios no van a descansar hasta no dar con todas las personas que han desconocido la institucionalidad del país.

Y es que durante los meses del paro, por cuenta del accionar de estos grupos violentos –que organizaron bloqueos ilegales y ataques a la infraestructura–, murieron más de 50 personas, entre policías y civiles, y hasta se generó un duro reclamo a Colombia por parte de la comunidad internacional.

Dentro de esos hechos, los 13 capturados de la Primera Línea perpetraron –según la Fiscalía– su primer acto violento el 28 de mayo de 2021, cuando se destruyeron con piedras, bombas molotov y barras de aluminio varios locales del Centro Comercial Héroes, en el nororiente de Bogotá.

Ese día, durante el enfrentamiento con el Esmad, hasta amenazaron con matar a un vigilante que intentó frenar los ataques al comercio.

Actos similares perpetrados por estas 13 personas también se documentaron el 13 de junio, el 20 de julio y el 9 de agosto. En todos, según las grabaciones, había la orden de atacar a la Policía.

Incluso, hay audios en las que manifiestan tener sospecha de estar infiltrados y hasta amenazan con asesinar a quien esté en ese papel; no obstante, a los agentes policiales encubiertos nunca lograron descubrirlos. “A los que vayan a comenzar a hacer entrenamiento, de una vez los vamos a entrenar rebien para cogerlos y sacarles diente por diente, para que sientan lo que es dolor y acoplarse a ese dolor. Obviamente vamos a empezar con el infiltrado que tiene más frente que las Farc”, se le escucha a la “Polla”.

Por estos hechos, al grupo se le señala de delitos como concierto para delinquir agravado, empleo o lanzamiento de sustancias u objetos peligrosos, e instigación para delinquir con fines terroristas.

Por todos estos hechos, el despacho judicial tiene la tarea de determinar si admite el pedido de la Fiscalía de condenarlos hasta 22 años de cárcel. Todos, no obstante, enfrentan el juicio tras las rejas.

El Inpec le dijo a este diario que aún no han recibido a los procesados, pero confirmó que analizan si los dejan recluidos en La Modelo y el Buen Pastor o si, por cuenta del hacinamiento carcelario, los mueven a otros lugares.

En la foto están Uriel Orozco, alias Overol; Daniela Pérez, conocida como Polla; y Simón Molina, a quien llaman Sailor Moon. FOTO: Cortesía
En la foto están Uriel Orozco, alias Overol; Daniela Pérez, conocida como Polla; y Simón Molina, a quien llaman Sailor Moon. FOTO: Cortesía

Yonatan Ramírez, alias Gato

“Yo estoy muy ofendido porque se llevaron todas las florecitas y no nos dejaron ninguna a nosotros. Yo literal estuve a quemarropa con unos manes. Lo que fue ‘Héroes’, ‘Mechas’ y yo estuvimos a quemarropa con esos manes. Literal, tumbamos como a tres, les dimos una pela en el piso, fácilmente era para, con jugueticos, haber dejado unos cuatro quemados, sin asco”.

“¿De cuál carro estamos hablando? Porque en Suba se quemó uno, y el SITP que secuestramos también se quemó, entonces, ¿de qué carro estamos hablando?”.

Daniela Pérez, alias Polla

“Mire, pedacito de mierd*, yo no soy la infiltrada. Hoy los que vayan a comenzar a hacer entrenamiento, de una vez los vamos a entrenar rebien para cogerlos y sacarles diente por diente, para que sientan lo que es dolor. Vamos a empezar con el infiltrado, que tiene más frente que las Farc”.

“Pero, marica, se supone que el ELN nos debe a nosotros 100 (100.000 pesos)”.

Santiago Márquez, alias Mechas

“Iba como para la cabeza, pero entonces como que el pirobo aceleró, yo no sé qué put*s, y le explotó en la espalda. La espalda se le prendió en llamas, entonces fue donde el compa, y el compa que estaba cascando al man se paró a apagar al man. Entonces, al que habían cogido, al que le estaban cascando, pues se paró y se fue, y uno del Esmad con escudo se le lanzó, y el pirobo se había caído y se levantó, como que reaccionó ahí en el momento del susto. Se paró y se fue”.

En la foto están 10 de los 13 capturados que ya fueron imputados en audiencia. FOTO: Cortesía.
En la foto están 10 de los 13 capturados que ya fueron imputados en audiencia. FOTO: Cortesía.

Las 5 fechas que siguió la fiscalía

* El 28 de mayo de 2021 habrían destruido locales en Bogotá y amenazado a a vigilantes.

* El 13 de junio, en enfrentamientos con el Esmad, el grupo habría lanzado artefactos explosivos.

* El 20 de julio habrían generado bloqueos y la destrucción de un bus en Suba, Bogotá.

* El 9 de agosto habrían quemado a un integrante del Esmad con una bomba molotov.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD