Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Consuma banano con tranquilidad, el fruto no es portador del hongo

  • Fusarium Raza 4 Tropical (Foc R4T) es una enfermedad que afecta a las plantaciones de banano y plátano. FOTO ARCHIVO COLPRENSA
    Fusarium Raza 4 Tropical (Foc R4T) es una enfermedad que afecta a las plantaciones de banano y plátano. FOTO ARCHIVO COLPRENSA
18 de julio de 2019
bookmark

Este miércoles el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) se tomó su cuenta de Twitter para aclarar todo sobre el Fusarium R4T, la enfermedad que está afectando a las plantaciones de banano y plátano.

En primer lugar, aclara que “los frutos no son portadores del hongo y por eso no existe riesgo en el consumo del banano”. El Fusarium R4T “solo afecta las raíces y el tallo de las plantas productoras de banano”.

Puede leer: Ante supuesto hongo en banano de La Guajira, aclaran que fruta puede consumirse

Pero ¿qué es Fusarium R4T? El instituto anota que Fusarium Raza 4 Tropical (Foc R4T) es una enfermedad que afecta a las plantaciones de banano y plátano al producir marchitamiento y muerte de las plantas.

La enfermedad la causa un hongo denominado Fusarium oxysporum f. sp. cubense (Foc), el cual se encuentra en el suelo y “forma estructuras de resistencia que permiten que sobreviva por más de 30 años”. Esto último dificulta su manejo.

“La Raza 4 Tropical de la Marchitez por Fusarium ataca las variedades del Subgrupo Cavendish y otras variedades de importancia económica susceptibles a las Razas 1 y 2, aspecto por el cual es considerada una plaga cuarentenaria en el mundo”, detalla el instituto.

Sobre cómo se propaga, la entidad precisa que principalmente se disemina por el “movimiento de material de siembra a largas o cortas distancias, a través del suelo que se adhiere al calzado de personas, herramientas y vehículos que entran a los cultivos, y a través del agua de riego, que arrastra el hongo de un sitio a otro”.

Puede interesarle: Alarma por sospecha de agresiva plaga bananera

El instituto ha tomado medidas de prevención en las zonas productoras de plátano y banano, con el fin de que viajeros, productores y trabajadores de fincas estén informados sobre los riesgos de esta enfermedad.

Para proteger la producción de banano y plátano en el país, se les pide a los viajeros no traer material vegetal de banano, plátano o heliconias, suelo de cultivos, suvenires fabricados con material vegetal de banano, plátano o heliconias, o ropa o zapatos con los que se hayan visitado cultivos o zonas productoras de banano o plátano en otros países. Esta información, asegura el ICA, ya circula en los aeropuertos.

También hace sugerencias para mantener la bioseguridad en las fincas con banano de exportación.

Según el instituto, hace más de seis meses trabaja en zonas de frontera del país promoviendo la prevención.

Entre los mensajes que difundió se destaca este video.

Finalmente, para resolver dudas el ICA dispuso la línea de atención, vía WhatsApp, 3164815567.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD