<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

“Aliados de la oposición”: ¿cacería de brujas contra funcionarios de Minsalud?

En un audio filtrado, el secretario general del Ministerio dijo que no permitiría “fuego amigo” y que “hay intención” de dejar mal parada a la entidad.

  • El ministro Guillermo Jaramillo y el secretario general de esa cartera, Gonzalo Parra, son conocidos de vieja data, pues este último fue abogado personal y asesor jurídico en la Alcaldía de Jaramillo en Ibagué. FOTO Cortesía
    El ministro Guillermo Jaramillo y el secretario general de esa cartera, Gonzalo Parra, son conocidos de vieja data, pues este último fue abogado personal y asesor jurídico en la Alcaldía de Jaramillo en Ibagué. FOTO Cortesía
  • Gonzalo Parra, director general del Ministerio de Salud. FOTO CORTESÍA
    Gonzalo Parra, director general del Ministerio de Salud. FOTO CORTESÍA
  • Contrato de Gonzalo Parra con la Alcaldía de Ibagué en 2018.
    Contrato de Gonzalo Parra con la Alcaldía de Ibagué en 2018.
05 de septiembre de 2023
bookmark

Una presunta cacería de brujas se habría desatado dentro del Ministerio de Salud. Un audio comprometedor y una carta de protesta al ministro Guillermo Jaramillo reflejan la situación que preocupa tanto a los sindicatos de esa entidad, como a técnicos y expertos en salud.

En el referido audio, se escucha la que sería la voz de Gonzalo Parra González, secretario General de ese ministerio. “El funcionario que no esté de acuerdo, que no se sienta cómodo, tiene toda la libertad de presentar una nota y decir: ‘renuncio a mi cargo, yo no me siento bien aquí, yo no me identifico con las políticas del actual gobierno’”, según se oye en el audio que compartió en sus redes el representante a la Cámara Andrés Forero.

“Y sencillamente, con todo el gusto, se le acepta su renuncia. Pero no voy a permitir fuego amigo al interior del Ministerio”, continuó el audio.

Estas palabras las habría dicho el secretario Parra en medio de una reunión en la sede de la entidad el pasado 24 de agosto para hacer seguimiento de la gestión de peticiones, quejas, reclamos y sugerencias (PQRS). “En un tono fuerte, expresó que los servidores de carrera administrativa podrían ser desvinculados o trasladados a otros ministerios al ser aliados de la oposición al darle herramientas para perjudicarlos”, se lee en la carta que el Sindicato de Servidores Públicos del Ministerio de Salud (Sindimisalud) le envió a Guillermo Jaramillo.

De hecho, el audio referido continúa con una molestia frente a la respuesta de peticiones que llegan a esa corporación. “En esos PQRS, que elaboran al interior, vemos que hay la intención de dejar mal parado al Ministerio”, agregó quien sería Gonzalo Parra.

El audio finaliza con una frase entrecortada en la que el hablante advierte que ojalá lo que les dijo “no vaya a salir a la luz pública para que vayan a reeditar alguna de mis palabras y entonces termine uno con problemas”.

Gonzalo Parra, director general del Ministerio de Salud. FOTO CORTESÍA
Gonzalo Parra, director general del Ministerio de Salud. FOTO CORTESÍA

Parra se excusó, dicen sindicatos

En un comunicado de prensa, las organizaciones Sindimisalud, Sinalseguridad-social, Asoness y Sintraen-sp expresaron su rechazo a “las expresiones desafortunadas realizadas por el señor Secretario General” y afirmaron que hablaron del tema con él en una reunión de la Mesa de Negociación de Pliegos de Solicitudes Sindicales 2023-2024 realizada el pasado viernes.

“El directivo expuso las razones técnicas que motivaron esa reunión (del seguimiento de PQRS) y presentó excusas por su exaltación en dicho espacio, acordándose acciones inmediatas en pro de la mejora del clima organizacional de la Entidad”, se lee en el comunicado de los sindicatos.

Aun con las excusas y el compromiso por el ambiente laboral, esta situación alimenta el discurso de los críticos del actual Ministerio de Salud, al que señalan de estar perdiendo su rol técnico. “La destecnificación avanza aupada en la politización”, opinó el representante Andrés Forero.

Al respecto, el médico y máster en gestión y política en salud, Ramón Abel Castaño, expresó que “hay ciertas capacidades y habilidades técnicas que son muy importantes en un ministerio, que se deben conservar por encima de los cambios de gobierno”.

Le puede interesar: El giro de $10 billones a tres EPS no es plata extra.

Así mismo, reconoce que aunque “no es la primera vez que pasa, hay unas formas más constructivas de hacer transiciones sin sacrificar el capital humano e intelectual para evitar diferencias internas”, en referencia a funcionarios de carrera administrativa que no compartan visiones o posturas del actual gobierno en materia de salud.

¿Quién es Gonzalo Parra?

El hoy secretario general del Ministerio de Salud es abogado especialista en Derecho Constitucional y Administrativo. Su cercanía con el ministro Guillermo Jaramillo se remonta a 2011 cuando fue su abogado personal y a 2018 cuando fue su asesor jurídico en la Alcaldía de Ibagué.

En 2011, Gonzalo Parra acompañó al hoy ministro en la firma de una escritura que tuvo en problemas penales por cinco años a Jaramillo, según contó el abogado a la emisora Ecos del Combeima; en 2016, según estableció EL COLOMBIANO, firmó un contrato con la Acaldía de Ibagué por $20 millones con un plazo de tres meses y 10 días para asesorar al entonces alcalde en conceptos “para la adecuada y oportuna aplicación de la ley”. Este diario intentó comunicarse con el secretario Gonzalo Parra para conocer su versión de estos hechos, pero no contestó las llamadas y mensajes en su celular; entre tanto, desde el Ministerio de Salud aseguraron que no se pronunciarán al respecto.

Contrato de Gonzalo Parra con la Alcaldía de Ibagué en 2018.
Contrato de Gonzalo Parra con la Alcaldía de Ibagué en 2018.

---

Jaramillo y Parra, conocidos desde 2011

Entre 2016 y 2021, el ministro Guillermo Jaramillo estuvo vinculado a una investigación penal por los delitos de fraude procesal y falsedad en documento público. Este lío empezó cuando el penalista Jaime Granados denunció a Jaramillo –siendo alcalde de Ibagué (Tolima)– y a su entonces esposa por un supuesto fraude en la firma de una escritura de venta de una finca de 27 hectáreas en Armero, Guayabal (Tolima).

El lío fue que la firma de ese documento, con el que el ministro le compró el predio a un familiar suyo, se dio 25 días después de que este último falleciera. El proceso lo adelantó la Fiscalía, pero tras cinco años de investigación, Jaramillo salió bien libreado del proceso, pues un tribunal superior del Tolima precluyó el caso al considerar que en su actuación “no se estructura el delito de fraude procesal” y que “no resulta válido concluir que los enjuiciados (...) indujeron en error al registrador de instrumentos públicos de Armero, Guayabal”.

Para más noticias sobre política, paz, salud, judicial y actualidad, visite la sección Colombia de EL COLOMBIANO.

Camilo Acosta Villada

Periodista con cinco años de experiencia en medios de comunicación.

Te puede interesar

Hechos de talento
El empleo que busca en Antioquia está a un clic

Las más leídas

Te recomendamos

Regístrate al newsletter