El Centro de Logística y Transporte, a través del Registro Nacional de Despachos de Carga, calcula que desde que fue decretado el aislamiento preventivo obligatorio por parte del Gobierno como medida para contrarrestar el covid-19, el volumen de toneladas movilizadas desde el 23 de marzo a la fecha ha sido de 4.686.706 en carga general, de 166.171.118 de galones para carga líquida, lo que corresponde a 336.777 despachos o viajes en vehículos de transporte de carga.
Puede leer: Vuelos de carga han transportado más de 21 mil toneladas de ayudas en el país
La Ministra de Transporte, Ángela María Orozco, afirmó que esto se ha logrado con un trabajo coordinado y eficiente de la Presidencia de la República, y los ministerios de Transporte, Agricultura; Comercio, Industria y Turismo, entre otros. “Desde el comienzo y durante los días que dure la emergencia sanitaria estamos comprometidos por velar que el transporte de los bienes, que son objeto de abastecimiento y de primera necesidad, se realice de manera correcta y racionalizando los recursos del Estado y de todos quienes estén involucrados en la prestación del servicio público de transporte”, dijo la funcionaria.
El Gobierno detalló que los principales productos que se han movilizado durante estas tres semanas “han sido aquellos que corresponden a la cadena básica o aquellos que son materia prima en el proceso de manufactura alimentaria para consumo o para el sector avícola, como maíz, arroz harinas de cereales, trigo, sojas, productos del sector energético que soportan la industria en general, abonos y fertilizantes como insumos para el sector agrícola, entre otros”.
Añadió el informe sobre el movimiento de carga terrestre que de los 336.777 viajes generados en el país, el 50% corresponde a tractocamiones que se mueven en grandes distancias, el 42% corresponde a camiones de 2 ejes para medias y cortas distancias y el restante en camionetas. Hay que destacar que el origen y destino de estas operaciones siguen siendo entre zonas portuarias, e industriales y ciudades principales.