<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Alarmante: deforestación en el país equivale a 8.952 canchas de fútbol

La cifra corresponde a lo que va corrido del año, periodo en el que la Fiscalía ha adelantado 21 procedimientos en la Amazonía, región en la que 55 personas han sido judicializadas.

  • En Colombia han sido deforestadas 7.585 hectáreas en lo que va de 2022. FOTO: JUAN ANTONIO SÁNCHEZ OCAMPO
    En Colombia han sido deforestadas 7.585 hectáreas en lo que va de 2022. FOTO: JUAN ANTONIO SÁNCHEZ OCAMPO
15 de junio de 2022
bookmark

Tras presentar el resultado de un reciente operativo contra la minería ilegal en Chocó, el fiscal general Francisco Barbosa resaltó que en el país se han detenido, en lo que va del año, a 117 personas que habrían cometido delitos en contra del medio ambiente.

Esas capturas corresponden a hechos en los que fueron deforestadas 7.585 hectáreas, el equivalente a 8.952 canchas reglamentarias de fútbol. Así mismo, el fiscal expresó que contra la minería ilegal, se han ejecutado 21 operaciones con 59 detenciones en departamentos como Amazonas, Antioquia, Atlántico, Bolívar, Boyacá y Caquetá.

A estas cifras se les sumó el último operativo que se desarrolló en el río Atrato, entre agentes del ente acusador, la Dirección de Carabineros de la Policía y el Ejército Nacional.

Era renta del Clan del Golfo

En las fotografías de la zona afectada en Chocó, a la que las autoridades se trasladaron, se alcanza a ver –entre lo verde del bosque– el color gris del material excavado junto a pozos de agua color tierra. Esas imágenes permiten dimensionar cómo se explotaron recursos naturales sobre el afluente del río, entre el corregimiento de Tutunendo y Quibdó.

En efecto, durante ese procedimiento, de acuerdo a los detalles entregados por el fiscal Barbosa, se constató un “grave impacto” en la fuente hídrica del río Atrato, producto del vertimiento de arsénico, mercurio, niquel y plomo, elementos tóxicos usados para obtener oro”.

De ese negocio ilegal sacaba rentas la subestructura Héroes de Jesús Carretera del Clan de Golfo, la cual exigía cuotas mensuales a los responsables de este “gigantesco” complejo minero. Tras inspeccionar el lugar fueron destruidas ocho excavadoras y tres motores de succión que superan los $2.500 millones.

En total, en lo que va de 2022, labores judiciales como la realizada en Chocó han dejado una cifra de 48 operativos contra la deforestación, explotación de minerales y el tráfico de fauna.

Carlos López

Soy comunidador social y periodista. Me interesan, entre muchas cosas, temas de conflicto armado, medio ambiente y derechos humanos.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter