Ante las críticas de María Fernanda Cabal al proceso de elección con el que su partido, el Centro Democrático, escogió al candidato único a las presidenciales de 2022, la colectividad le salió al paso a la polémica defendiendo la transparencia de los resultados de las encuestas que dieron como ganador a Óscar Iván Zuluaga.
El partido explicó, a través de un comunicado, que el proceso fue consensuado con los precandidatos y adelantado con "total transparencia".
"Los compromisarios, en representación de cada precandidato, revisaron y aprobaron por consenso todos los elementos del proceso, como los lugares de encuesta, las muestras, las preguntas filtro, la auditoría, etc", se lee en el comunicado.
Así mismo, el documento señala que “los representantes que cada precandidato autorice, pueden tener acceso a las encuestas, salvo al nombre del encuestado, por prohibición de las ley de Habeas Data”. El Centro Democrático anunció además que el resultado final de las encuestas, avalado por la auditoría extendida, se publicará "inmediatamente esta firma concluya su labor y las personas autorizadas revisen la información solicitada".
Además, EL COLOMBIANO pudo establecer que los cinco precandidatos habían acordado que solo se revelara el ganador y no cómo quedó el escalafón final tras las mediciones, pero Cabal ha manifestado tener serias dudas sobre las mediciones y el manejo que se le dio a las 2.100 encuestas realizadas de forma presencial, por lo que exigió la publicación de los resultados.
“Todo debe hacerse público por respeto a los electores: la muestra, los datos recaudados, incluidas las 3.000 encuestas desechadas. Esto no ha sido entregado a la auditoría y a la veeduría”, dijo Cabal el pasado miércoles.