viernes
8 y 2
8 y 2
Desde que el Acuerdo de Paz se firmó con las Farc, el Centro Democrático ha insistido en que debe eliminarse el enfoque de género, el mismo que fue celebrado por instancias internaciones como ONU Mujeres.
Después del plebiscito el Centro Democrático logró la reducción de las menciones a la población LGBTI, que en La Habana había sido considerada una víctima que merecía capítulo aparte, así como las mujeres, por haber sufrido estigmatización, violencia sexual, control social, entre otros.
El nuevo episodio se da en la reglamentación de la JEP, en la que el Gobierno dio el brazo a torcer y aprobó la eliminación de la sigla LGBTI en casi todo el proyecto de ley.
Le puede interesar: Hoy Santos se juega la última carta para la JEP
El acuerdo al que llegaron la subcomisión del Senado, liderada por la senadora Paloma Valencia, y el Gobierno fue conocido por EL COLOMBIANO, y en él se destaca, por ejemplo, en el artículo 1, numeral h, el proyecto originalmente expresaba: “Enfoque de género. A fin de garantizar la igualdad real y efectiva y evitar la exclusión, en todas las actuaciones y procedimientos que adelante la JEP se aplicará el enfoque de género, entendido como el reconocimiento y transformación de las relaciones desiguales de poder que subordinan a las mujeres y a la población LGBTI, producen discriminación, desigualdad de género, condicionan la garantía y goce efectivo de derechos y el acceso a bienes y recursos.
Si bien las relaciones desiguales de género son preexistentes al conflicto armado, en los procedimientos ante la JEP se tendrá en cuenta que aquellas se instrumentalizaron, exacerbaron y acentuaron durante el conflicto, profundizando los daños, las consecuencias y los impactos de la violencia en la vida de las mujeres y de la población LGBTI”, con las modificaciones quedaría así: “A fin de garantizar la igualdad real y efectiva y evitar la exclusión, en todas las actuaciones y procedimientos que adelante la JEP se aplicará el enfoque de género. Si bien las relaciones desiguales de género son preexistentes al conflicto armado, en los procedimientos ante la JEP se tendrá en cuenta que aquellas se instrumentalizaron, exacerbaron y acentuaron durante el conflicto, profundizando los daños, las consecuencias y los impactos de la violencia en la vida”.
Esta propuesta, además del Centro Democrático, ha sido pedida también por el partido Mira, que es cristiano. Por su parte, desde varias organizaciones que trabajan por los derechos de los LGBTI es desconocerlos.
No es hacer trizas los Acuerdos de paz, sino corregirlos y hacerlos cumplir. Hoy exigimos que se cumpla lo pactado en el Acuerdo Final frente a la ideología de género. Adjunto texto del Acuerdo Final y vídeo explicativo @MinInterior @MinjusticiaCo @AngelicaLozanoC pic.twitter.com/c8oiezHiXR
— Carlos Alberto Baena (@Baena) 23 de mayo de 2018
Soy periodista egresada de la Universidad de Antioquia. Mi primera entrevista se la hice a mi padre y, desde entonces, no he parado de preguntar.