La propuesta del presidente Gustavo Petro de convocar a los grupos armados para que aporten ideas en los diálogos regionales no ha parado de generar reacciones entre los aliados y los críticos del Gobierno.
Esta vez, el senador Iván Cepeda –perteneciente al Pacto Histórico y experto en temas de paz y negociaciones con grupos armados– dijo que está de acuerdo con esa afirmación del presidente pero que eso no implicaría que los criminales obtengan un “estatus político”, como lo han planteado algunas personas.
Según aseguró en diálogo con EL COLOMBIANO, “no es cierto que ellos vayan a tener estatus político, pues ese estatus está definido ya y para eso es que se crea una mesa de conversaciones y de negociación. Esto otro es un espacio en el cual cualquier ciudadano puede presentar una propuesta y el Gobierno verá si la admite o no, pero aquí no hay nada distinto a eso”, dijo.
Además, el senador explicó que sí está de acuerdo con la idea, pero que “no significa que ellos (los grupos armados) participen presencial y directamente, sino que hagan llegar sus propuestas. El lugar en el que se dialoga directamente con ellos es la mesa de negociación y hasta ahora solo hay una anunciada que es la con el ELN”, concluyó.
Pese a esas claridades, la idea sigue generando exceptisimos en la oposición, quien ha criticado fuertemente la idea del presidente Petro quien dijo este fin de semana que los diálogos regionales “quieren también convocar a quienes estando armados puedan participar del diseño colectivo de su territorio y puedan saber que el que manda en ese territorio no es el fusil, la violencia, ni la masacre, es el pueblo”.
Sobre esa afirmación, la senadora Paola Holguín dijo que le parece “grave que se diga que criminales pueden participar en diálogos regionales y en el diseño colectivo del territorio”.
Par ella, quedan en el aire preguntas como cuál sería el papel de esos ilegales y bajo que rol aportarían sus ideas. “¿Participan en calidad de qué? Van a levantar órdenes de captura a todos para que puedan participar? Esto termina revictimizando a las víctimas, enviando el mensaje que delinquir paga y mostrando que es la sociedad y el Estado los que claudican frente a sus caprichos”, dijo Holguín.
Y en esto último está de acuerdo la senadora María Fernanda Cabal, quien dijo que “el petrismo pretende sentar a las víctimas con los victimarios con la excusa de la Paz total” y que la idea es “una afrenta para el Estado de Derecho, que con la excusa de diálogos vinculantes, empiecen los criminales a pasearse por todos los escenarios, sin la persecución que debe haber en su contra por parte del Estado”.