La ruptura definitiva entre el precandidato presidencial Alejandro Gaviria y el expresidente César Gaviria decantó cuáles serían las tres grandes coaliciones que se enfrentarán para reemplazar a Iván Duque en el poder. Gaviria, el director del Partido Liberal, sintió que el exrector de Los Andes lo traicionó al aceptar estar en el cónclave citado por el centro, en el que dialogará con Sergio Fajardo y Juan Fernando Cristo, dos enemigos políticos del exmandatario, sobre una posible alianza.
EL COLOMBIANO conoció que los Gaviria tuvieron una tensa conversación telefónica previo al sí que dio el pasado miércoles el exministro de Salud al cónclave del centro, y pudo establecer que en la llamada de apenas tres minutos el expresidente terminó alzando la voz y tiró el teléfono.
Este divorcio político se dio porque Alejandro aceptó reunirse con la Coalición de la Esperanza –de Fajardo y Cristo–, y por su negación reiterada a reconocer públicamente el apoyo del Partido Liberal. De hecho, este diario supo que el precandidato propuso dar ese paso, a cambio de presidir la colectividad, algo que César Gaviria no aceptó. Además, pesó la pelea (ver Radiografía) del exrector con Simón Gaviria, el hijo del exmandatario,
Esta tensa situación aclaró el panorama de alianzas y permitió que se cierren los caminos para dejar entrever las que serían las tres grandes coaliciones que serán protagonistas en los comicios de 2022: la Coalición de la Experiencia, la Coalición de la Esperanza y el Pacto Histórico, a las que la opinión pública ubica en los espectros de derecha, centro e izquierda, respectivamente. Todas ellas tienen previsto hacer sus propios cónclaves decisorios en los próximos días.
Los más fragmentados
Desde que Alejandro Gaviria anunció que se lanzaba a la Presidencia –el 27 de agosto pasado– el denominado centro tuvo una ruptura. A partir de ese día Fajardo perdió el protagonismo y aunque expresó la necesidad de aliarse, a la fecha esa unión no se ha concretado. Por ello, la pelea de los Gaviria podría dar paso a la tan esperada alianza Fajardo-Gaviria (el exministro), que se definirá en el cónclave.
El exgobernador de Antioquia aprovechó el agarrón para asegurar que “César Gaviria no merece réplica. Celebro que coincidamos con Alejandro Gaviria en la urgencia de unir al centro lejos del clientelismo”. En esa alianza estarán otras cabezas del centro como Juan Manuel y Carlos Fernando Galán, Íngrid Betancourt, Antanas Mockus, entre otros.
Los que dieron golpe sorpresa
Con el lanzamiento de Alejandro Char, cacique político de la región Caribe y heredero electoral de la Casa Char, la que es vista como la derecha definió las bases de su unión. En una reunión en Barranquilla –el pasado martes– se concretó la creación de la Coalición de la Experiencia en la que están, por ahora, Char, Federico Gutiérrez, Enrique Peñalosa y Juan Carlos Echeverry.
EL COLOMBIANO conoció que este grupo tiene previsto hacer su propio cónclave hoy en Bogotá para definir la entrada de David Barguil (candidato presidencial del Partido Conservador) y Dilian Francisca Toro (directora de La U). Por otra parte, el uribismo está en lista de espera hasta que defina su candidato el próximo lunes.
Izquierda no quiere dar ventaja
La consolidación de la derecha y la tan anunciada cita que tendrá el centro, le generó preocupación a la izquierda, que se concentra en el Pacto Histórico de Gustavo Petro. Por ello, esta colectividad también piensa en hacer un cónclave para tratar de crear un plan de trabajo más unido entre Petro, Roy Barreras, Camilo Romero, Alfredo Saade y Francia Márquez.
“Hoy en día estamos arriba en las encuestas (con Petro), pero los demás se empiezan a reagrupar y cuando todos esos sinvergüenzas se reúnen hacen mucho porque ellos tienen las maquinarias y la plata”, le dijo Saade a EL COLOMBIANO.
La semana que está por terminar ha sido determinante para las que serían las tres coaliciones definitivas (ver Gráfico) por el sacudón político que ocasionaron Char y los Gaviria. En las próximas dos semanas estas tres grandes alianzas acomodarán sus piezas y empezarán a trabajar juntas. Uno de los aspectos más llamativos ha sido que la participación femenina entre esas piezas, por ahora, es mínima, pues en las tres coaliciones prima la voz de los hombres
2
semanas sería el plazo para conocer cómo quedarán definidas estas coaliciones.