<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Congreso le pondría tope a valor de predial

  • La iniciativa fue radicada por el representante conservador David Barguil y el senador Carlos Fernando Galán. FOTO colprensa
    La iniciativa fue radicada por el representante conservador David Barguil y el senador Carlos Fernando Galán. FOTO colprensa
13 de enero de 2016
bookmark

Las constantes quejas sobre la manera como aumentó el impuesto predial en 2015 son las razones por las cuales el Congreso de la República estudiará la posibilidad de poner en cintura el incremento de ese gravamen, e incluso, se espera que se le ponga un tope a los incrementos.

Se trata del proyecto radicado por el presidente del Partido Conservador, David Barguil y por el senador de Cambio Radical Carlos Fernando Galán, que ya fue aprobado en primer debate, como lo confirmó la representante liberal Olga Lucía Velásquez, coordinadora de ponentes de esa iniciativa.

“Aprobamos en primer debate en Comisión Tercera que no se puede cobrar el valor del impuesto predial por encima del 50 por ciento del avalúo comercial de un inmueble. Es muy importante este tope porque elimina los abusos que han venido cometiendo algunos administraciones locales”, afirmó la representante.

Alza constante

Y es que como se explica en el proyecto, el aumento del impuesto predial desde el año 2009 ha estado muy cerca del aumento anual del salario mínimo, dificultando la situación de los colombianos. Por ejemplo, mientras que el ingreso para el 2014 se daba en 4,50 por ciento, el impuesto subía en un 3,66 por ciento.

Además, para el caso específico de Bogotá en lo últimos ocho años el impuesto aumentó en un 268,7 por ciento, mientras que el número de predios subió en un 24 por ciento. Es decir, el avalúo catastral pasó de 325.704.992 millones de pesos a 446.907.541 millones, de 2008 a 2015.

Por lo anterior, explicó el congresista conservador, con el proyecto se espera aliviar la situación de muchos colombianos que se ven obligados a pagar cifras exageradas.

“Esta iniciativa busca que de un año a otro no se pueda aumentar el predial en más del 50 por ciento y que para los usuarios de vivienda de interés social el aumento permitido por año no supere el doble de lo que aumente el salario mínimo. Lo que buscamos es cuidar el bolsillo de los colombianos ante exageradísimos aumentos del predial que golpean la capacidad adquisitiva de nuestras familias”, indicó Barguil.

La iniciativa plantea exactamente que “para los predios residenciales urbanos, el aumento en el cobro total del Impuesto Predial Unificado producto de actualizaciones catastrales de una vigencia a otra no podrá exceder en más de un 50 por ciento el monto liquidado por el mismo concepto en el año inmediatamente anterior”.

A lo que se suman dos especificaciones: la primera consiste en que para las viviendas de estratos uno y dos, y que tengan un avalúo catastral igual o inferior a 135 salarios mínimos vigentes el gravamen no puede incrementar en dos veces el aumento porcentual del salario mínimo.

La segunda, en la que se exceptúan de esos topes a las viviendas en las que se haya identificado cambios físicos y variaciones de uso que realmente justifiquen mayor tributo.

Ahora será la plenaria de la Cámara de Representantes la que discuta su conveniencia para que después el Senado haga lo propio frente a la conveniencia del proyecto y darle su visto bueno para que sea ley de la República .

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter