Pasada una semana desde que se denunciaron presuntas irregularidades que salpican al cónsul de Colombia en México, Andrés Camilo Hernández, en el manejo del dinero público, deudas millonarias y una denuncia penal, este jueves la Cancillería anunció que investiga disciplinariamente al funcionario.
Hernández, uno de los hombres más cercanos al presidente Gustavo Petro y quien incluso lo reintegró a ese cargo a pesar de que el Consejo de Estado anuló su designación, fue requerido por el Ministerio de Relaciones Exteriores para que dé explicaciones frente a las denuncias y presuntas fallas.
Según se conoció la semana pasada, Hernández tiene una deuda con la Cancillería que asciende a 12.700 dólares (más de $54 millones), sumado a una denuncia en su contra por estafa en México que interpuso una extrabajadora del Consulado que trabajó allí por 26 años, quien señala que el funcionario le debe 19.000 dólares (más de $81 millones).
La revelación del periódico El País (América-Colombia) señala que la exfuncionaria de esa institución es Sonia Cuesta, quien fue subalterna de Hernández por cerca de seis meses, entre febrero y agosto de 2023. Cuesta asegura que los 19.000 dólares que le debe el cónsul Hernández corresponde a plata ahorrada durante toda su vida laboral.
Ante ello, la Cancillería sostuvo que su Oficina de Control Interno “adelanta un proceso de investigación disciplinaria para establecer responsabilidades y presuntas faltas por parte del cónsul de Colombia en Ciudad de México por los hechos conocidos públicamente en días recientes”.
Adicionalmente, la entidad le pidió a Hernández el reintegro de los recursos destinados a la contratación de un especialista en derechos humanos, “debido a que dicha contratación se realizó sin la autorización previa”.
En respuesta, Hernández agradeció que se abriera el proceso y argumentó que será una oportunidad “para poder aclarar todo lo relacionado” con sus labores.
El relato de la funcionaria afectada señala que cuando terminó su trabajo en México, en agosto de 2023, iba a cerrar la cuenta de ahorros que tenía a su nombre en ese país. Para hacerlo, tenía que transferir la plata que tenía en esta a una cuenta en Colombia. Como no tenía una, Andrés Hernández le ofreció su cuenta en el país para hacerlo, a la cual terminó haciéndole dos consignaciones por 15.000 y por 9.564 dólares, respectivamente.
Cuando volvió a Colombia, Sonia Cuesta le pidió al cónsul lo suyo, pero desde entonces Hernández le ha respondido con pretextos y excusas y solo le ha devuelto 5.000 dólares, según consta en la denuncia que interpuso contra el funcionario ante la Fiscalía de México.
Cuestionado por El País, el cónsul de Colombia en México contestó sobre esta situación que se trató del “préstamo de una amiga” y que iba a terminar de pagarle el próximo mes (noviembre); así como que no había podido girarle el dinero porque en México “no le dejan a uno hacer transacciones tan grandes” porque en ese país “es muy fuerte el tema del lavado de activos”.
Por si fuera poco, se conocieron señalamientos en contra del cónsul por supuesta misoginia y acoso laboral. “El cónsul una vez llegó con una bolsa negra llena de peluches en forma de miembros, de penes, y se los regaló a la mayoría de las mujeres del consulado. Les dijo que los pusieran en sus oficinas”, dijo una funcionaria al diario El País.
Otra funcionaria reclamó por aparentes comentarios y descalificativos por su forma de vestir. “Yo me iba al consulado con chales, con ropa artesanal, con blusas bordadas. Él hacía caras raras, me miraba despectivamente, se burlaba y me decía que por qué me ponía cosas tan feas”.