Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Consulados apoyarán a colombianos varados en el exterior

  • Frontera con Perú. FOTO CORTESÍA
    Frontera con Perú. FOTO CORTESÍA
19 de marzo de 2020
bookmark

El Ministerio de Relaciones Exteriores informó que los consulados de Colombia en los diferentes países seguirán brindando apoyo a los connacionales que se encuentran fuera del país y que se han visto afectados por la pandemia del Covid-19.

Sin embargo, la Cancillería aclara que las aerolíneas son autónomas para decidir si reprograman los vuelos a territorio colombiano de connacionales. Cada compañía decide si es posible o no embarcar a los pasajeros, dependiendo de factores como disponibilidad del vuelo, estado de las reservas y restricciones aéreas adoptadas por otras naciones en relación con el Covid-19.

“En el marco de sus funciones, los cónsules o encargados de funciones consulares deberán orientar a los connacionales sobre los canales de atención que las aerolíneas hayan dispuesto para la atención de casos con miras a encontrar posibles soluciones, tales como una eventual reubicación o cambio de fecha del vuelo”, señaló la canciller Claudia Blum.

Así mismo, Blum señaló que los cónsules deberán tener en cuenta que si los canales de atención al cliente presentan colapsos, diversas empresas de transporte aéreo han dispuesto atención para casos prioritarios de pasajeros para de esta forma brindar la ayuda necesaria.

La funcionaria señaló que los cónsules deberán brindar apoyo para que los colombianos puedan verificar que las aerolíneas cumplan con sus anuncios y compromisos de no cobrar penalidades por cambios dentro de la misma compañía. Dijo que si llegan a tener información de cobros de penalidades, de distintos valores por cambios de ruta, deberán informar tales novedades a la Dirección de Asuntos Migratorios para consultar a la Superintendencia de Transporte.

“También se debe orientar a los connacionales sobre cómo acudir a las autoridades locales de protección al consumidor, de protección a la libre competencia o de protección al viajero, de manera que puedan recibir mayor apoyo de su parte frente a posibles quejas y reclamos, cobros indebidos u otros asuntos análogos”, añadió la canciller.

Puede leer: Fiscalía lanza advertencia a gobernantes y presidentes de EPS que no adopten medidas sanitarias por coronavirus

Blum aseguró que cuando no haya opción de vuelo, el cónsul o encargado de funciones debe prestar acompañamiento o asesoría al connacional para conseguir algún albergue o sitio donde las personas puedan permanecer, priorizando adultos mayores, niños y mujeres embarazadas. Si estos generan costos serán asumidos por el ciudadano.

“Es muy importante recordar a las personas solicitantes de apoyo que cada país es autónomo y soberano en la adopción de las medidas que estime pertinentes para hacer frente a esta contingencia y que las restricciones pueden variar con el transcurso de los días. Se debe insistir en que los connacionales deben atender y cumplir siempre las indicaciones o disposiciones de las autoridades locales”, agregó la funcionaria.

Colombia cerrará vuelos internacionales por 30 días, a partir del lunes 23 de marzo.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD