Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Exsenador Antonio Guerra se entregó a la justicia

  • Exsenador Antonio Guerra de la Espriella. FOTO Colprensa
    Exsenador Antonio Guerra de la Espriella. FOTO Colprensa
21 de marzo de 2019
bookmark

Este jueves al medio día, el exsenador Antonio Guerra de la Espriella se entregó a las autoridades, luego de que la Corte Suprema de Justicia ordenara medida de aseguramiento de detención preventiva.

Según informaron voceros del alto tribunal, Guerra de la Espriella permanecerá en los calabozos del búnker de la Fiscalía, en Bogotá, mientras se define su sitio de reclusión.

En la mañana del jueves, la Corte había informado la medida que había dictado su Sala Especial de Instrucción contra el exsenador, integrante del partido Cambio Radical, en la investigación que lo vincula como presunto autor de los delitos de enriquecimiento ilícito, concierto para delinquir agravado, cohecho y tráfico de influencias en el marco del caso Odebrecht.

Guerra de la Espriella fue elegido como congresista en cuatro períodos y es hermano de la actual senadora por el Centro Democrático, María del Rosario Guerra.

Conozca más: Piden que el Fiscal General se aparte del caso Tunjuelo - Canoas

Según la investigación que adelanta la Sala de Instrucción, las pruebas recaudadas hasta ahora comprometen al exsenador con los sobornos pagados en el país por la multinacional brasileña, para obtener ventajas y favorecimiento en la adjudicación de contratos de infraestructura.

Los hechos que involucran la posible participación del Guerra de la Espriella habrían ocurrido el año 2012, en el contrato de estabilidad jurídica y los proyectos Ruta del Sol II y Navelena a favor de Odebrecht.

La Corte Suprema anunció su decisión a través de su cuenta de Twitter.

Ya en 2010, el exsenador había sido vinculado por la Corte Suprema en una investigación preliminar por presuntos nexos con el paramilitarismo. El proceso, sin embargo, precluyó en 2011 pues el alto tribunal no encontró pruebas suficientes para abrir una investigación formal.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD