Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Asociación de defensores de derechos humanos fue acreditada como víctima del conflicto por la JEP

La JEP reconoció que la Corporación Regional para la Defensa de los Derechos Humanos (Credhos) sufrió hechos victimizantes que afectaron a más de 80 de sus miembros.

  • Más de 80 miembros de la colectividad vivieron hechos victimizantes entre 1986 y 2016. FOTO: CORTESIA
    Más de 80 miembros de la colectividad vivieron hechos victimizantes entre 1986 y 2016. FOTO: CORTESIA
04 de noviembre de 2022
bookmark

La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) acreditó a una asociación de defensores de derechos humanos como víctima del conflicto porque demostró hechos victimizantes que afectaron a más de 80 miembros de su colectividad en hechos ocurridos en Colombia entre 1986 y 2016, informó este viernes el alto tribunal.

La Corporación Regional para la Defensa de los Derechos Humanos (Credhos) fue acreditada como víctima colectiva dentro del Caso 08, conocido como “Crímenes cometidos por miembros de la fuerza pública, otros agentes del Estado, o en asociación con grupos paramilitares, o terceros civiles, por causa, con ocasión, o en relación directa o indirecta con el conflicto armado colombiano”.

La Sala de Reconocimiento de Verdad de la JEP dijo en un comunicado que identificó que los miembros de Credhos fueron víctimas de “asesinatos, desapariciones y desplazamientos forzados, atentados” desde 1987.

La ONG desarrolla su trabajo de defensa y protección de los derechos humanos en la localidad de Barrancabermeja (Santander) y la región del Magdalena Medio.

Le puede interesar: “Encontramos lotes arrendados en $4.000”: Unidad de Víctimas denuncia posibles irregularidades

Al resolver una solicitud presentada en 2021 por la colectividad, la JEP señaló que la “evidencia indica que las conductas criminales impactaron seriamente el número de integrantes que conformaban la colectividad de Credhos, comprometieron seriamente el liderazgo en la organización; afectaron su trabajo de campo, el activismo en el territorio por la defensa de los derechos humanos y el apoyo que brindan a las víctimas del conflicto armado”.

En el informe con el que solicitó ser acreditado como víctima, “Hoy como ayer: Informe sobre victimización a personas defensoras de Derechos Humanos de la Región del Magdalena Medio en el marco del conflicto armado (1987-2016) -Caso Credhos-”, expone los hechos que afectaron a más de 80 miembros de la colectividad entre 1986 y 2016.

Lea también: Colombia tuvo la cifra más alta de confinamiento por conflicto armado de los últimos 10 años

Allí detallan 16 casos de ejecuciones extrajudiciales en contra de directivos, investigadores y colaboradores, ocurridos entre 1989 y 2001, acciones que supuestamente fueron cometidas por “grupos paramilitares con la connivencia de agentes del Estado”. Además, expone 10 casos de desplazamiento forzado, cuatro atentados y también detenciones arbitrarias.

Finalmente, la JEP urgió a la Fiscalía para que investigue los recientes hechos de violencia que han sido cometidos contra Credhos, entre ellos los hostigamientos que se han intensificado en las últimas semanas, violaciones a sus derechos humanos y persecución a sus directivos.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD