<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Cuatro menores murieron en bombardeo contra alias ‘Fabián’

El senador Iván Cepeda compartió un documento de Medicina Legal en el que informó sobre la presencia de los cuerpos de los menores.

  • Estas fueron las imágenes del operativo contra alias Fabián que salió gravemente herido del lugar y murió en una clínica en Cali. FOTO EJÉRCITO
    Estas fueron las imágenes del operativo contra alias Fabián que salió gravemente herido del lugar y murió en una clínica en Cali. FOTO EJÉRCITO
07 de octubre de 2021
bookmark

En respuesta a un derecho de petición interpuesto por el senador del Polo Democrático, Iván Cepeda, Medicina Legal emitió un documento en el que se advierte que cuatro menores de edad habrían sido asesinados durante un bombardeo que hizo el Ejército en Chocó contra alias ‘Fabián’, cabecilla del Eln.

De acuerdo con el informe de Medicina Legal, conocido por EL COLOMBIANO, después del ataque que se dio el pasado 16 de septiembre en el municipio de El Litoral de San Juan, esa entidad recibió en total ocho cuerpos para practicarles una necropsia medicolegal.

Según el reporte, entre los fallecidos identificaron a tres adolescentes de 17 años (entre los cuales hay una mujer) y un niño de 13 años. “La causa de muerte está relacionada con los hechos referidos por la autoridad como ocurridos el 16 de septiembre de 2021 en el municipio de El Litoral de San Juan”, anota Medicina Legal.

En el derecho de petición, Cepeda le pregunta a la entidad si los cuerpos ya fueron entregados a los familiares, a lo que Medicina Legal responde afirmativamente, pues señala que ya se los dio “a las personas autorizadas por la Fiscalía General de la Nación”.

Pese a que certificó que hizo el examen de los cuerpos, Medicina Legal hizo énfasis en que no es su competencia establecer lo que ocurrió durante el bombardeo . “Es necesario indicar que, de conformidad con la misión de la entidad, el Instituto no determina las circunstancias en las que ocurrieron los hechos, ni los responsables del mismo (SIC)”.

Después de revelar la respuesta a su derecho de petición, el senador Iván Cepeda dijo que se trata de un “dato espeluznante”. Y sostuvo que ese hecho muestra “que se sigue incrementando el reclutamiento forzado de menores ante una ausencia de política de paz y seguridad”.

Además, sostuvo que “las Fuerzas Militares siguen empleando métodos totalmente desproporcionados, como bombardeos contra grupos en los cuales hay menores de edad, adolescentes, niñas y niños”.

El pronunciamiento de las Fuerzas Militares

Después de que se conociera la denuncia del senador Cepeda, las Fuerzas Militares emitieron un comunicado en el cual se refirieron a los hechos ocurridos el pasado 16 de septiembre en El Litoral de San Juan.

“El reclutamiento de menores constituye un crimen de guerra que ha sido una práctica sistemática e histórica realizada por todos los GAO (Grupos Armados Organizados) en el territorio nacional, son ellos los llamados a responder por esta conducta según el DIH (Derecho Internacional Humanitario)”, aseguraron las Fuerzas Militares.

Y acusaron al Eln de incumplir el DIH por exponer a personas vulnerables a “un riesgo que no deben soportar”, pues los ubicaron en un “objetivo militar”.

Además, advirtieron que esos objetivos que se marcaron durante el operativo contra alias ‘Fabían’ eran “lícitos”. “Tenemos plena certeza que se trató de una operación legitima, legal y en el marco del DIH, acatando todos y cada uno de sus principios”, agregaron.

Esta no es la primera ocasión en la que menores de edad mueren en medio de bombardeos de la Fuerza Pública. De hecho, en marzo pasado, se denunció que al menos 12 menores de edad murieron en un bombardeo del Ejército contra la disidencia de “Gentil Duarte”.

En ese momento, el Ejército también acusó a los integrantes de infringir el Derecho Internacional Humanitario por reclutar a los menores de edad.

Sebastián Ramírez Torres

Iba a ser médico, pero me volví periodista. Me gusta debatir y hablar mucho y de todo. Creo que la información es un patrimonio inmaterial y público.

Te puede interesar

Hechos de talento
El empleo que busca en Antioquia está a un clic

Las más leídas

Te recomendamos

Regístrate al newsletter

Acepto el tratamiento y uso del dato Personal por parte del Grupo EL COLOMBIANO*