Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Despido del locutor que insultó a Petro “podría ser ilegal”, advierte viceministro de Trabajo

Tras el cuestionado comportamiento del locutor, el Grupo Prisa, dueña de Tropicana, decidió despedirlo del medio de comunicación.

  • El locutor de Tropicana llamó a Gustavo Petro un “narcotraficante” y “bandido” en plena emisión. FOTO: REDES SOCIALES / COLPRENSA
    El locutor de Tropicana llamó a Gustavo Petro un “narcotraficante” y “bandido” en plena emisión. FOTO: REDES SOCIALES / COLPRENSA
08 de febrero de 2024
bookmark

El viceministro de Relaciones Laborales e Inspección de Colombia, Edwin Palma Egea, se pronunció sobre el reciente incidente en el que un locutor de Tropicana, Cali, hizo comentarios insultantes contra el presidente Gustavo Petro e incluso contra una de sus compañeras de trabajo.

El locutor Francisco ‘Paco’ Ramírez, durante uno de los programas de la emisora, llamó a Petro “bandido y narcotraficante” y le dijo a una compañera de trabajo que se muriera con él, luego de que ella presentó una noticia que calificó como positiva para el Gobierno.

“La manera como me trata el periodista, tapando de humor el comentario calumnioso, muestra la política enseñada desde medios de comunicación social por los dueños del capital. Destruir la imagen del presidente con la calumnia solo porque no pone el estado al servicio del capital, sino al servicio del pueblo”, había dicho Petro en su cuenta de X.

Lea aquí: “La Tía Inés” era el personaje del locutor despedido de Tropicana por atacar a Petro y a una compañera

Ante este hecho, Palma Egea catalogó las acciones del locutor como “repudiables” y señaló que las mismas, “abusando del derecho a la libertad de expresión”, podrían constituir delito y “contraviene varias normas laborales, incluyendo las asociadas al acoso laboral”

Sin embargo, a pesar de las acciones del locutor, el viceministro señaló que despedir a un empleado sin justa causa puede constituir un abuso por parte del empleador.

“Desde el punto de vista del derecho del trabajo, este despido sería ilegal. Es lo que hacen la mayoría de empleadores del país: evitarse, permitir el debido proceso, pagando una indemnización barata (que queremos subir en nuestra reforma laboral)”, dijo el funcionario.

“Es lo que también puede considerarse como un “abuso a despedir sin justa causa”. Que contrario a lo que dicen la mayoría de empleadores y sus abogados, eso no es un “derecho”. Pedagogía alrededor de derechos en el trabajo”, aseveró Palma.

La empresa se había pronunciado sobre el comportamiento del comunicador, declarando que “Caracol S.A. y sus emisoras, incluida Tropicana, deploran y condenan el infortunado suceso en el que una persona integrante de nuestra empresa, haciendo uso de su libertad de expresión, haya hecho unas declaraciones irrespetuosas contra la dignidad del presidente de la República, Gustavo Petro, así como contra una de sus compañeras de trabajo”, manifestó la cadena radial.

Además, señaló que esas afirmaciones no representan de ninguna manera una posición institucional de Caracol Radio ni de Tropicana. Igualmente, ofreció su respaldo a la periodista afectada para adelantar las acciones correspondientes a través de recursos humanos para proteger su dignidad.

Con información de Colprensa*

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD