Alrededor de 1.400 personas del sur de Bolívar, unas 560 familias, tuvieron que desplazarse de sus hogares y dejar todos sus bienes abandonados por el temor y la zozobra que viven ante los enfrentamientos que se presentan entre una facción del ELN e integrantes de las denominadas Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC).
La situación fue dada a conocer por la Defensoría del Pueblo, que calificó como una crisis humanitaria lo que están viviendo las familias desplazadas, entre las que hay menores de edad, adultos mayores y mujeres.
“Los enfrentamientos entre integrantes de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia y una facción de la guerrilla del ELN tienen lamentablemente inmersos en un ambiente de temor y zozobra a menores de edad, mujeres, adultos y adultos mayores. Las autoridades deben actuar cuanto antes con medidas reales y efectivas”, manifestó el defensor del Pueblo Carlos Camargo.
Le puede interesar: Fiscalía revela video de cómo se planeó ataque del ELN que dejó 14 policías heridos en Bucaramanga
Las personas que huyeron de sus territorios por miedo a permanecer en medio de los ataques armados son de Santa Rosa del Sur, Arenal, Morales y Montecristo, municipios de este departamento, y salieron hacia el sector conocido como La Y de San Luquitas.
Camargo recordó que en 2021 y en 2023 la Defensoría emitió dos alertas tempranas por la situación que se vive en el sur de Bolívar y reiteró el llamado a todas las instituciones competentes para que implementen acciones que permitan entregar asistencia humanitaria a las familias desplazadas, pero también que garanticen la protección de las familias que se quedaron en los territorios afectados.