Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Enfrentamientos del ELN y las AGC obligaron a 1.400 personas a desplazarse de sus hogares en el sur de Bolívar

La Defensoría del Pueblo indicó que las familias afectadas por la presencia y las disputas de los grupos armados ilegales están viviendo una crisis humanitaria.

  • La Defensoría del Pueblo indicó que son 1.400 las personas que se desplazaron de sus hogares por los enfrentamientos armados. FOTO Cortesía
    La Defensoría del Pueblo indicó que son 1.400 las personas que se desplazaron de sus hogares por los enfrentamientos armados. FOTO Cortesía
26 de noviembre de 2023
bookmark

Alrededor de 1.400 personas del sur de Bolívar, unas 560 familias, tuvieron que desplazarse de sus hogares y dejar todos sus bienes abandonados por el temor y la zozobra que viven ante los enfrentamientos que se presentan entre una facción del ELN e integrantes de las denominadas Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC).

La situación fue dada a conocer por la Defensoría del Pueblo, que calificó como una crisis humanitaria lo que están viviendo las familias desplazadas, entre las que hay menores de edad, adultos mayores y mujeres.

“Los enfrentamientos entre integrantes de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia y una facción de la guerrilla del ELN tienen lamentablemente inmersos en un ambiente de temor y zozobra a menores de edad, mujeres, adultos y adultos mayores. Las autoridades deben actuar cuanto antes con medidas reales y efectivas”, manifestó el defensor del Pueblo Carlos Camargo.

Le puede interesar: Fiscalía revela video de cómo se planeó ataque del ELN que dejó 14 policías heridos en Bucaramanga

Las personas que huyeron de sus territorios por miedo a permanecer en medio de los ataques armados son de Santa Rosa del Sur, Arenal, Morales y Montecristo, municipios de este departamento, y salieron hacia el sector conocido como La Y de San Luquitas.

Camargo recordó que en 2021 y en 2023 la Defensoría emitió dos alertas tempranas por la situación que se vive en el sur de Bolívar y reiteró el llamado a todas las instituciones competentes para que implementen acciones que permitan entregar asistencia humanitaria a las familias desplazadas, pero también que garanticen la protección de las familias que se quedaron en los territorios afectados.

“Es imperativa la adopción de medidas para proteger los derechos a la integridad y vida no solo de quienes se desplazaron, que debieron dejar sus bienes abandonados, sino de quienes habitan en las cuatro poblaciones. Lo que está sucediendo en el sur de Bolívar no es una situación nueva, ya que desde la Defensoría del Pueblo advertimos la grave problemática a través de nuestras Alertas Tempranas 018 del 2021 y 034 del 2023”, aseguró Camargo.

Lea también: Entregarán a la UBPD 67 casos documentados de víctimas de desaparición forzada en tres regiones de Antioquia

Este lunes 27 de noviembre, en La Y de San Luquitas, la Defensoría del Pueblo presidirá un encuentro al que convocó a varias instituciones como la Gobernación de Bolívar, la Unidad para las Víctimas y las alcaldías municipales, entre otras, con el fin de que las distintas entidades presten la ayuda humanitaria requerida.

Asimismo, la entidad del Ministerio Público insta a actuar también a las entidades del orden nacional para salvaguardar los derechos de las poblaciones víctimas de estas hostilidades en el sur de Bolívar.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD