La Defensoría del Pueblo denunció el desplazamiento de 77 familias desde el municipio de Lloró hasta Yuto, cabecera municipal de Atrato, Chocó, por los enfrentamientos armados que sostienen las bacrim y el Eln.
Según la denuncia del ministerio público, el pasado lunes primero de agosto, un grupo de hombres armados, al parecer de “los Urabeños”, o “Clan del Golfo”, como ahora son llamados por el Gobierno, ingresó al sector conocido como Nuevo Lloró, allí hicieron varios disparos al aire generando pánico y zozobra entre los habitantes de esa población.
La situación, dice la Defensoría, se complicó el pasado miércoles cuando esas personas armadas tuvieron un enfrentamiento con presuntos integrantes del Eln en inmediaciones al corregimiento de Boraudó, lo que generó un desplazamiento hacia Yuto, de aproximadamente 77 familias, unas 176 personas entre las que se encuentran 76 menores de edad, dos madres lactantes y 98 adultos.
“Se solicitó al Gobierno Nacional, a través de la Comisión Intersectorial de Alertas Tempranas, adoptar las medidas necesarias para proteger los derechos de esta población, no sólo de quienes abandonaron sus lugares de origen, sino de los 580 pobladores que habitan el mencionado corregimiento”, afirmó Carlos Calero, director de Alertas Tempranas de la Defensoría.
Por su parte, el coronel Omar Castillo Aldana, comandante de la Brigada 15 del Ejército, aseguró que se duplicó la presencia de las tropas en esa zona de Chocó con el fin de garantizar la seguridad de la población civil.
“Realizamos un consejo de seguridad en el que se tomaron decisiones fundamentales para garantizar el transporte y el comercio en la zona, duplicamos los hombres en el área para que la gente retorne a sus casas”, agregó el coronel.