Video | El gobierno y el ELN llegaron a cuatro acuerdos en la primera rueda de negociaciones en Venezuela
Desde Caracas, las delegaciones y los representantes de los países garantes dieron por concluida la primera ronda de los diálogos que continuarán el próximo año en México. La guerrilla accedió a un acuerdo humanitario en el Valle del Cauca y Chocó.
El primer ciclo de diálogos tuvo lugar en Caracas, Venezuela. FOTO: Cortesía.
12 de diciembre de 2022
bookmarkGuardar
Las delegaciones del Gobierno de Gustavo Petro y la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional reanudaron las negociaciones de paz el pasado 21 de noviembre. Tres semanas después ambas delegaciones concluyeron en Caracas el primer ciclo de conversaciones con cuatro acuerdos fundamentales, que incluyen compromisos sobre la reanudación del proceso que estuvo en un punto muerto desde agosto de 2018 y el respeto hacia el papel de los países garantes, evitando que vuelva a presentarse una situación contraria al derecho internacional.
El primer acuerdo tiene que ver con la agenda de diálogo. Allí se tomaron como guía los ejes esenciales plasmados en el acuerdo firmado en marzo de 2016. Sin embargo, se realizaron los ajustes pertinentes teniendo en cuenta el nuevo contexto nacional e internacional.
En cuanto a la institucionalización de la Mesa de Diálogos de Paz, con el segundo acuerdo se logró elaborar una normativa para potenciar el trabajo. En ese sentido, se adoptaron medidas básicas para el funcionamiento y se establecieron reglas para cada delegación y organismos acompañantes.
Las acciones y dinámicas humanitarias quedaron enmarcadas en el acuerdo número tres. Luego de reconocer la situación de violencia que se ha presentado en los territorios, decidieron poner en ejecución un acuerdo parcial de atención de emergencias que iniciará en enero de 2023 en Valle del Cauca y Chocó. Además, se acordó la atención de emergencia humanitaria a un grupo de presos políticos del ELN, teniendo en cuenta la situación humanitaria que se vive en las cárceles.
El cuarto acuerdo está enfocado en la pedagogía y las comunicaciones con el propósito de fortalecer y ampliar el apoyo y participación de la sociedad colombiana y de la comunidad internacional en el proceso de diálogos.
A estos acuerdos se le suma un anuncio sobre la liberación por parte del ELN de 20 personas entre civiles e integrantes de la fuerza pública como una clara manifestación de su compromiso con la paz. En este ciclo no se logró abordar el tema sobre un cese bilateral de fuego.
En la mesa, por parte del gobierno, estaban los delegados Iván Cepeda, Otty Patiño, María José Pizarro, José Félix Laforie. Mientras entre los delegados del ELN estaba Pablo Beltrán, Aurelio Carbonell y Nicolás Rodríguez. El Alto Comisionado de Paz, Danilo Rueda, se sentó en la mitad de las dos delegaciones.
Estas fueron las declaraciones del cierre del primer ciclo de conversaciones.