El ministro de Defensa, Diego Molano, se refirió nuevamente a la operación militar del Ejército el pasado 28 de marzo en la vereda El Remanso, en Puerto Leguízamo (Putumayo), en el que, según información de la fuerza pública fueron abatidos 11 personas que serían disidentes de las Farc.
A través de su cuenta de Twitter, Molano respondió a los señalamientos que ha recibido la fuerza pública y el gobierno que apuntan a que lo ocurrido fue una “masacre”.
“@COL_EJERCITO informa: operativo no fue contra campesinos, sino disidencias Farc. No fue contra inocentes indígenas, sino narcococaleros. No fue en bazar, sino contra criminales que atacaron soldados. Defendemos a colombianos”, afirmó el ministro de Defensa, que catalogó la acción militar como una “operación legítima”.
Así mismo, Molano compartió las imágenes del material que se habría incautado, supuestamente, durante el operativo del Ejército Nacional en el departamento del sur del país. “A los ‘inocentes civiles’ se les incautó: arsenal de guerra; granadas, fusiles, proveedores, cartuchos, entre otros”, mostró el jefe de la cartera de Defensa en su cuenta oficial de Twitter.
Molano se pronunció nuevamente sobre la acción militar para responder al candidato presidencial Gustavo Petro, quien afirmó en esa misma red social que las 11 personas muertas no eran integrantes de las disidencias de las Farc, sino “campesinos e indígenas civiles desarmados, incluidos niños”. Petro señaló el operativo como un “crimen de guerra” del gobierno del presidente Iván Duque y aprovechó para manifestar que en su gobierno se “acabarán definitivamente los falsos positivos”.
“Un llamado a los candidatos: no todo es para hacer política. Las operaciones militares cumplen todos los protocolos exigidos. #PetroEmbustero #OperaciónLegítima”, respondió el ministro de Defensa a los señalamientos del senador, a quien cuestionó: “¿De qué lado está?”.
Las afirmaciones de Petro surgen de la denuncia que hicieron integrantes de la comunidad de El Remanso, quienes afirmaron que lo ocurrido fue un ataque, con disparos “indiscriminados”, contra campesinos del lugar que realizaban un bazar para recolectar fondos. Esta versión fue respaldada a través de un comunicado por la Red de derechos humanos del campesinado del Putumayo, Piamonte Cauca, Jardines de Sucumbios Nariño, que señaló que el hecho se veía “como un posible falso positivo”.
La Defensoría del Pueblo confirmó este miércoles, en una visita de verificación, que entre las personas que murieron se encontraban el Presidente de la Junta de Acción Comunal, su esposa, un adolescente de 16 años y un gobernador del pueblo indígena. Igualmente, pidió el “rápido esclarecimiento” de los hechos a las autoridades judiciales competentes.