Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Tras polémica sobre Irán, Duque ahora exige desde Israel control de armas nucleares

  • Presidente de Colombia, Iván Duque. FOTO: Presidencia
    Presidente de Colombia, Iván Duque. FOTO: Presidencia
09 de noviembre de 2021
bookmark

La gira internacional del presidente de Colombia, Iván Duque, sigue dando de qué hablar. Después de que el ministro de Defensa, Diego Molano, empaquetara en una misma declaración al grupo terrorista Hezbolá e Irán, asegurando que son “enemigos”, ahora la discusión giró hacia el tema de las armas nucleares.

“Tenemos que ser claros en que ninguna nación puede tener proyectos de enriquecimiento de uranio que puedan llevar a convertirse en una amenaza armada que atente contra la paz mundial”, expresó Duque.

La declaración del Ejecutivo se dio durante su paso por Israel, mientras participaba en un evento de cooperación con ese país. Esa nación e Irán tienen marcados conflictos diplomáticos. Este último, además, es cuestionado por parte de la comunidad internacional por enriquecer uranio, el insumo principal para desarrollar armas nucleares.

Si bien Irán no es el único país que fabrica ese tipo de arsenal, por ejemplo, Estados Unidos, China y Rusia también tienen ojivas nucleares, el caso del régimen iraní es singular: la nación no se ha acogido a la legislación internacional sobre esa cuestión y está sobrepasando los límites de uranio enriquecido que se permiten.

A esto se suman las tensiones diplomáticas entre Irán y Estados Unidos, que durante la administración de Donald Trump en la Casa Blanca, incluso, generaron alertas sobre la posibilidad de una escalada armada. En contraste, la estrategia diplomática del presidente Joe Biden busca reducir esas tensiones.

Entonces, con esa declaración, el mandatario colombiano entró en una discusión de potencias sobre qué países, y cuáles no, deberían estar autorizados para desarrollar arsenal nuclear. “Creo, además, que al interior de la agencia de energía atómica ese es un debate que se tiene que dar con claridad y por la paz del mundo y del Medio Oriente”, agregó Iván Duque.

Colombia pertenece al Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), una entidad independiente de Naciones Unidas, creada en 1957 y que cuenta con 151 Estados Miembros. Esta busca regular la proliferación de ese tipo de arsenal y es, precisamente, la instancia multilateral en la que se libran ese tipo de discusiones.

Iván Duque está en una gira internacional desde hace dos semanas. Tras su paso por la COP 26, en Glasgow, y Dubái, arribó a Israel, donde inauguró una oficina de iNNpulsa en Jerusalén y ha tenido una agenda centrada en la cooperación económica y política entre ambas naciones.

En el marco de su visita a Israel, el pasado lunes, el ministro de Defensa expresó que: “Aquí tenemos un enemigo común y es el caso de Irán y Hezbolá, que ópera en contra de Israel pero también apoya el régimen de Venezuela y por lo tanto es un esfuerzo importante el intercambio de información e inteligencia que desarrollamos con las Fuerzas Militares y el Ministerio de Defensa en Israel”.

Tras esa declaración, el presidente Duque indicó que “Colombia condena el terrorismo internacional y ese terrorismo internacional en Colombia también es perseguido”. Hezbolá es una organización señalada como grupo terrorista, sin embargo, en Irán es reconocida como partido político.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD