El presidente Iván Duque ordenó militarizar la frontera con Brasil en Amazonas, para evitar que los contagios de coronavirus sigan aumentando, como viene ocurriendo desde hace un mes.
Amazonas hoy cuenta con 743 pacientes confirmados con coronavirus y 26 muertos, incluyendo especial preocupación por las comunidades indígenas.
Ahora, auque el presidente ordenó la militarización, hay una dificultad en esta zona, y tiene que ver con que en muchos casos, las viviendas están ubicadas en plena frontera, es decir, la sala puede estar en Colombia, y el patio en Tabatinga, Brasil, lo que complicaría el control.
La habitante de Leticia Yohana Pantevis, historiadora y estudiante del doctorado en Estudios Amazónicos de la Universidad Nacional, le había comentado a EL COLOMBIANO hace dos semanas que ese era el gran problema, pues “si estoy enfermo, no importa si hay un policía en cada esquina para cruzar y buscar atención”.
Entre otros datos, el ministro de Salud, Fernando Ruiz Gómez, señaló que enviaron 55 mil tapabocas para los ciudadanos en Amazonas, 14 mil millones de pesos para el hospital y personal médico, además del mejoramiento de infraestructura y el envío de insumos y ventiladores.